Urtubey: “La Argentina habitualmente castiga la sobrecompetitividad para sostener a otros sectores”

El mandatario salteño habló sobre la visión de las provincias en relación con la producción agroindustrial y las economías regionales.

Urtubey: “La Argentina habitualmente castiga la sobrecompetitividad para sostener a otros sectores”

El gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey fue uno de los destacados oradores invitados a disertar en el Primer Congreso Internacional de Cooperativismo Agroindustrial, organizado por Coninagro. El encuentro que se llevó a cabo en rl Salón San Martín de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires fue encabezado por el presidente de la Coninagro, Carlos Ianizzotto y contó con la presencia de cientos de dirigentes rurales y productores del agro de todo el país.

El mega evento comenzó con un segmento político, y Urtubey se refirió a la importancia de discutir cómo impacta el modelo cooperativo una de las actividades más dinámicas que tiene el país, como es la agroindustria. “Los sectores productivos que generan empleo y movilidad social son el verdadero federalismo competitivo”, dijo Urtubey.

El mandatario provincial sostuvo que Argentina “necesita generar una lógica de producción porque con el nivel de ahorro que tiene no puede producir absolutamente nada”. Además, dijo que “los impuestos de mayor recaudación son los más distorsivos. Tenemos una matriz totalmente desacertada. Hagamos algo pero bien hecho y sostenido por lo menos durante diez años, con las mismas reglas de juego para que cuando se invierta se tenga certezas de lo que ocurrirá”, indicó.

Urtubey consideró que “la verdadera discusión es cuán competidores son los sectores productivos en las provincias argentinas” y responde a si “somos capaces de generar una sólida clase media rural que pueda generar y activar, desde una mirada del estado que incentive la actividad productiva no castigando a los sectores más dinámicos”.

Nuestro país “castiga la sobrecompetitividad para sostener otros sectores menos competitivos con una lógica de compensaciones malentendiendo el concepto de Justicia”, señaló.

También se refirió al presupuesto nacional y coincidió en la necesidad de avanzar en el equilibrio fiscal, “no por agradar a los mercados, sino para poder prescindir de ellos; lo peor que le puede pasar a la Argentina es seguir sosteniendo la necesidad de financiamiento para gastos corrientes”.

En este sentido, dijo que “la reducción del déficit fiscal es una condición necesaria, pero no suficiente; es fundamental, además, generar condiciones de crecimiento”. En este marco consideró que para lograr crecimiento, es necesario discutir la matriz tributaria de la Argentina. “Sostengamos las reglas de juego en cuestiones tributarias, por lo menos por diez años”, sostuvo Urtubey.

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

14/08/2025

Bahía Blanca controversia por el atraso de millonarios fondos para reactivar obras tras las inundaciones

14/08/2025

Argentina se encamina a lograr una gran cosecha de trigo con un 96% del área nacional en condición normal a excelente

14/08/2025

Nueva desregulación el Gobierno eliminó requisitos para exportaciones aéreas

14/08/2025

La figurita que faltaba compraron una empresa de inteligencia artificial y sumaron una tecnología clave para cumplir una exigencia europea

14/08/2025

Cuestan 30% menos se disparó la importación de pechugas desde Brasil y ya están en un nivel récord

14/08/2025

Bomba de tiempo una histórica planta láctea quedó bajo el control de los empleados y alertan que cerraría en 15 días

13/08/2025

Desastroso fuerte enojo de los productores por las tasas que cobran intendentes bonaerenses

13/08/2025

Reclamos urgentes la entidad más grande del agro en Buenos Aires elaboró un documento político para los legisladores

13/08/2025

Golpe de agua la región pampeana ya recibió hasta 300 milímetros más que lo normal

13/08/2025

Compró 90 hectáreas el gigante AGD tiene en la mira un megaproyecto en Buenos Aires