PUNTAPIÉ INICIAL PARA EL CONGRESO MUNDIAL DE LA CARNE.

Se realizará en el predio ferial de Palermo. Los invitados podrán visitar el Mercado de Liniers y el Frigorífico Matievich.

Comenzó ayer el 18º Congreso Mundial de la Carne en el predio Ferial de Palermo. El evento de la Oficina Permanente Internacional de la Carne (O.P.I.C.-I.M.S.), será organizado localmente por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA).
 
Durante la primera jornada, de las tres previstas, entre las 8:30 y las 14:00 hs., se realizaron las reuniones de las comisiones de Carne de Ovinos, Bovinos y Porcinos de la O.P.I.C., la entidad que reúne a las principales organizaciones de carne y ganado de todo el mundo en una única asociación sin fines de lucro y que proporciona un foro para el intercambio de ideas y experiencias sobre los asuntos que afectan al sector internacional de la carne y el ganado.
 
El Congreso Mundial de la Carne se lleva a cabo cada dos años y reúne a destacados panelistas internacionales para actualizar las tendencias y acercar las novedades relacionadas con toda la cadena de la carne bovina, ovina y porcina. Este año el lema del Congreso es “Carne para un mundo sustentable” y el programa está dividido en cinco sesiones, que se realizarán entre el martes 29 y el miércoles 29: “Suministrando carne al mercado mundial en forma sustentable”; “Operadores del mercado en el comercio internacional”; “La industria de la carne ante los desafíos de la sustentabilidad”; “Salud y bienestar animal en el contexto del mercado internacional”; y “Mesa redonda sobre el futuro de la industria mundial de la carne”.
 
Por primera vez en la historia, el Congreso Mundial de la Carne podrá ser seguido en vivo on line, tanto en español como en inglés, los días 28 y 29. Las claves para poder verlo en vivo por internet deben ser compradas on line, en la página www.congresomundialdelacarne2010.com
 
Por otro lado, los participantes tendrán la posibilidad de conocer el tradicional Mercado de Liniers, el mercado de ganado más grande de Sudamérica con un promedio de 40.000 animales que ingresan por semana. En este ámbito, las pujas entre compradores y vendedores determinan las cotizaciones rectoras de los precios de la ganadería nacional, tanto en lo referido a la hacienda gorda como a la invernada y cría. En el recorrido, se incluye una visita al Museo de los Corrales, donde se encuentran artículos históricos que representan el pasado criollo.
 
También están programadas una visita a la planta frigorífica Paladini, a uno de los frigoríficos de la empresa Mattievich, empresa se dedica a la producción de cortes bovinos de alta calidad, refrigerados, congelados y envasados al vacío; y una visita al Feedlot Conecar, que tiene capacidad para 10.000 animales y es uno de los mejores establecimientos especializados de engorde a corral.
 
Además, los asistentes al Congreso Mundial de la Carne podrán conocer las instalaciones del INTA Castelar. Allí se presentarán los resultados de investigación de este instituto en materia de calidad, inocuidad y procesamiento de carnes; ganadería de precisión; genética y sanidad animal; ganadería y cambio climático.
 
Fuente: Cadena 3.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza

04/11/2025

Fuerte suba de los precios de la soja en EE.UU. ante la expectativa de una medida de Trump que impulsará el consumo interno de biodiésel

04/11/2025

Santa Fe prohibió la exportación de pescados de río por un año para buscar evitar “la depredación” del Paraná

03/11/2025

Ingreso de dólares en octubre se derrumbó un 84% la liquidación de la agroexportación

03/11/2025

Matrimonio emprendedor importaron un molino de piedra desde Austria y ya producen 17 toneladas por mes de superharinas

03/11/2025

Para emergencias cómo las ramas de eucaliptus pueden salvar un mal momento con las vacas

03/11/2025

Insumos prevén invertir US$5 millones para producir herbicidas y fungicidas