Mercado locura: el precio del trigo 2017/18 llegó a los 10.000 $/tonelada cuando aún faltan más de dos meses para el ingreso de la nueva cosecha
Con entrega en la zona de influencia de la ciudad de Rosario.

La inestabilidad cambiaria combinada con una situación de escasez estacional de mercadería llevaron a los precios del trigo 2017/18 a niveles estratosféricos.
En los últimos dos días se negociaron 6337 toneladas de trigo pan 2017/18 (cifra equivalente a 226 camiones) con destino a terminales portuarias de la zona de influencia de Rosario a un valor de 10.000 $/tonelada (266 u$s/tonelada al tipo de cambio comprador Banco Nación), según datos publicados en la plataforma Sio Granos. El grueso de las partidas corresponde a trigos con alto contenido de gluten (+30%) adquiridos por Molinos Semino (que cuenta con una planta industrial en Carcarañá).
Se trata de una cifra sustancialmente superior al valor del contrato Trigo Rosario Septiembre 2018 del Matba, que hoy miércoles finalizó en 216,0 u$s/tonelada con una suba de 3,0 u$s/tonelada respecto de ayer.
Si bien en el mercado de Chicago (CME Group) las cotizaciones del trigo hoy resultaron afectadas por un informe bajista del USDA, en la plaza argentina la exportación se mostró activa para acaparar las últimas partidas disponibles cuando aún faltan más de dos meses para el ingreso de la nueva cosecha del cereal.
Los últimos datos oficiales disponibles, correspondientes al 5 de septiembre pasado, indican que la exportación adquirió 11,98 millones de toneladas de trigo 2017/18 sobre un saldo exportable estimado por la Secretaría de Agroindustria de 12,30 millones.
Hasta el momento los traders llevan registradas Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior por 11,94 millones de toneladas de trigo 2017/18 (correspondientes a compromisos de embarques por realizar hasta el próximo mes de noviembre).
La escasez de mercadería disponible se potenció en las últimas dos semanas a partir de la reticencia a vender por parte de los productores que aún conservan trigo 2017/18, dado que el margen del negocio mejora a medida que se incrementa la progresiva depreciación de la moneda argentina.
En la presente coyuntura, el sector molinero se encuentra comprometido, dado que requiere superar con creces las ofertas realizadas por el sector exportador para poder originar partidas de trigo con alta calidad panadera.
Fuente: Valor Soja