Cajas negras en la industria molinera: buscan controlar una evasión de $5.000 millones

Como ya lo hizo con la carne, el Gobierno le puso el foco a transparentar este sector donde la evasión rondaría los $5000 millones.

Cajas negras en la industria molinera: buscan controlar una evasión de $5.000 millones

La industria molinera tiene menos de un mes para terminar de instalar en sus establecimientos el sistema de cajas negras para el control de la evasión, presentar la factura proforma o el pedido de presupuesto de estos equipos.

Como ya lo hizo con la carne, el Gobierno le puso el foco a transparentar este sector donde la evasión rondaría los $5000 millones, según señaló a La Nación Marcelo Rossi, director de Control Comercial Agropecuario de la Secretaría de Agroindustria de la Nación.

En una recorrida por las empresas, ese organismo había encontrado una serie de irregularidades tanto en los mismos molinos como en plantas de acopio.

Así, esa cartera dispuso la obligación de instalar y poner en funcionamiento el sistema de Controladores Electrónicos de Molienda de Trigo (CEMT). "Es el momento ideal para encarar una lucha frontal pero no solo en función de la recaudación, sino por la competencia desleal que pueda existir en el mercado. Quién compite con reglas de juego por izquierda que no son las normales saca ventajas competitivas con el resto", dijo el funcionario.

En esta línea, Diego Cifarelli, presidente de la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM), señaló que se están ultimando detalles de la aparatología para reconvertir una tecnología obsoleta con los viejos caudalímetros.

"Estábamos en una cadena (harina, trigo, pan) con extrema marginalidad, que incidía de sobremanera la diferenciación entre empresas", expresó.

La tecnología que ya está en el mercado, con los lectores de faena en bovinos con una cobertura de más del 99%, sirvió para poner en marcha los mismos equipos en la industria molinera. En esa actividad, solo cinco fueron las empresas proveedoras de equipos en los establecimientos de faena. Ahora se autorizaron a tres proveedores más y serían entre siete y nueve las empresas que comercialicen los dispositivos, con costos variables que van de entre los 15 mil a 20 mil dólares.

En la molinería existe la mitad de los establecimientos (160 molinos y 184 plantas industriales) que en la industria frigorífica. Además de la caja negra, se agregará otro equipo para medir el uso de energía porque existe una correlación directa entre la energía utilizada y el volumen de harina molida.

"Los molinos trabajan al 100%, nunca trabajan al 60%, o están funcionando o están apagados", señaló Rossi.

En este contexto, se buscará consenso a la hora de decidir cuándo será la fecha límite en que deberán estar instalados todos los dispositivos con el fin de que, una vez listos, el 1° de noviembre o más tardar el 1° de diciembre empiecen a funcionar.

Fuente: Mariana Reinke | Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

14/08/2025

Bahía Blanca controversia por el atraso de millonarios fondos para reactivar obras tras las inundaciones

14/08/2025

Argentina se encamina a lograr una gran cosecha de trigo con un 96% del área nacional en condición normal a excelente

14/08/2025

Nueva desregulación el Gobierno eliminó requisitos para exportaciones aéreas

14/08/2025

La figurita que faltaba compraron una empresa de inteligencia artificial y sumaron una tecnología clave para cumplir una exigencia europea

14/08/2025

Cuestan 30% menos se disparó la importación de pechugas desde Brasil y ya están en un nivel récord

14/08/2025

Bomba de tiempo una histórica planta láctea quedó bajo el control de los empleados y alertan que cerraría en 15 días

13/08/2025

Desastroso fuerte enojo de los productores por las tasas que cobran intendentes bonaerenses

13/08/2025

Reclamos urgentes la entidad más grande del agro en Buenos Aires elaboró un documento político para los legisladores

13/08/2025

Golpe de agua la región pampeana ya recibió hasta 300 milímetros más que lo normal

13/08/2025

Compró 90 hectáreas el gigante AGD tiene en la mira un megaproyecto en Buenos Aires