MORENO BUSCA INTERESADOS PARA LA PLANTA DE BERAZATEGUI DE JBS.

El funcionario indicó que comenzaron los primeros contactos con empresarios locales para la compra o alquiler de una de las unidades productivas que la empresa brasileña puso a la venta. En los últimos días se la ofreció al frigorífico Gorina.

El secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno comenzó a buscar compradores para las plantas que el frigorífico JBS puso a la venta. En este caso se trata puntualmente de las unidades productivas de Pontevedra y Berazategui (ambas situadas en la provincia de Buenos Aires).
 
Hasta el momento, según adelantó Moreno durante la última reunión de "la escuelita" llevada a cabo el viernes pasado, la única de las tres plantas de la compañía brasileña JBS donde comenzaron las negociaciones, es la de San José, en Entre Ríos.
 
Si bien no aportó demasiados detalles acerca de las tratativas entre la empresa y el grupo de productores que pretende hacerse cargo de dicho establecimiento, el funcionario sostuvo que "habrá un desenlace positivo para su rápida vuelta a la producción".
Acerca de las otras dos plantas que la empresa puso a la venta, Moreno aclaró que ofreció una de ellas al Frigorífico Gorina S.A. Se trata de la unidad productiva ubicada en Berazategui y que permanece cerrada desde hace más de dos meses. Las negociaciones según indicó el secretario, comenzarían en los próximos días (participaría de las reuniones, el intendente de esa cuidad Juan José Mussi).
 
Sin embargo, directivos de la empresa desmintieron la versión e indicaron hoy a Infocampo.com.ar que no existe interés alguna en participar de alguna compra de otro frigorífico.
 
Sobre la planta ubicada en la localidad de Pontevedra, el secretario de Comercio dijo que se podría llegar a un acuerdo de alquiler entre el municipio local y los trabajadores con algún aporte del gobierno nacional.
 
JBS Argentina cuenta con otras cuatro unidades de producción en Colonia Caroya, Juárez Celman (Córdoba), Rosario y Venado Tuerto (Santa Fe). Tiene también una planta dedicada a elaborar envases de hojalata en Zárate.
 
En el último balance trimestral de la compañía se había señalado que “la intervención del gobierno argentino continúa limitando nuestra capacidad de revertir los resultados (negativos) de las operaciones locales y seguimos, en el marco de las circunstancias presentes, intentando ser tan creativos como sea posible para hacer rentable a la actividad”.
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones