MORENO BUSCA INTERESADOS PARA LA PLANTA DE BERAZATEGUI DE JBS.

El funcionario indicó que comenzaron los primeros contactos con empresarios locales para la compra o alquiler de una de las unidades productivas que la empresa brasileña puso a la venta. En los últimos días se la ofreció al frigorífico Gorina.

El secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno comenzó a buscar compradores para las plantas que el frigorífico JBS puso a la venta. En este caso se trata puntualmente de las unidades productivas de Pontevedra y Berazategui (ambas situadas en la provincia de Buenos Aires).
 
Hasta el momento, según adelantó Moreno durante la última reunión de "la escuelita" llevada a cabo el viernes pasado, la única de las tres plantas de la compañía brasileña JBS donde comenzaron las negociaciones, es la de San José, en Entre Ríos.
 
Si bien no aportó demasiados detalles acerca de las tratativas entre la empresa y el grupo de productores que pretende hacerse cargo de dicho establecimiento, el funcionario sostuvo que "habrá un desenlace positivo para su rápida vuelta a la producción".
Acerca de las otras dos plantas que la empresa puso a la venta, Moreno aclaró que ofreció una de ellas al Frigorífico Gorina S.A. Se trata de la unidad productiva ubicada en Berazategui y que permanece cerrada desde hace más de dos meses. Las negociaciones según indicó el secretario, comenzarían en los próximos días (participaría de las reuniones, el intendente de esa cuidad Juan José Mussi).
 
Sin embargo, directivos de la empresa desmintieron la versión e indicaron hoy a Infocampo.com.ar que no existe interés alguna en participar de alguna compra de otro frigorífico.
 
Sobre la planta ubicada en la localidad de Pontevedra, el secretario de Comercio dijo que se podría llegar a un acuerdo de alquiler entre el municipio local y los trabajadores con algún aporte del gobierno nacional.
 
JBS Argentina cuenta con otras cuatro unidades de producción en Colonia Caroya, Juárez Celman (Córdoba), Rosario y Venado Tuerto (Santa Fe). Tiene también una planta dedicada a elaborar envases de hojalata en Zárate.
 
En el último balance trimestral de la compañía se había señalado que “la intervención del gobierno argentino continúa limitando nuestra capacidad de revertir los resultados (negativos) de las operaciones locales y seguimos, en el marco de las circunstancias presentes, intentando ser tan creativos como sea posible para hacer rentable a la actividad”.
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

15/05/2025

No les importa malestar en el campo luego de varias declaraciones de Federico Sturzenegger

15/05/2025

Cambió el escenario hay más soja, se revirtió un “partido imposible” y prevén una siembra histórica de trigo

15/05/2025

Están matando a la gallina de los huevos de oro un exministro de Agricultura fustigó al Gobierno por los cambios en el INTA

15/05/2025

No tiene techo presentaron un ambicioso plan de inversiones por US$1600 millones en el negocio porcino

15/05/2025

Futuro superpromisorio los presidentes de dos multinacionales hablaron de tres requisitos para que la Argentina crezca en producción agrícola

15/05/2025

El primer importador de maquinaria agrícola usada es un industrial del sur de Santa Fe, que también está preocupado por la producción nacional

14/05/2025

Fuerte giro ordenaron una venta de una magnitud inédita en el país para Vicentin

14/05/2025

Haga Patria y saque las retenciones el gobernador de Córdoba le pidió a Milei un gesto hacia el campo y redobló una apuesta

14/05/2025

Malditas retenciones Rogelio Frigerio le dijo al Gobierno que bajar los derechos de exportación debe ser una prioridad

14/05/2025

Esta vez sí es diferente un influyente funcionario del Banco Central defendió el programa económico