La combinación de trigo con soja de segunda sigue siendo la ganadora

Un estudio del INTA Marcos Juarez muestra que la opción de soja como complemento del trigo en el doble cultivo tiene los mejores resultados, un 15% superior al maíz y un 44% por encima de soja de primera.

La combinación de trigo con soja de segunda sigue siendo la ganadora

Desde el INTA Marcos Juarez analizaron el resultado económico proyectado para el ciclo 2018 /19 en el sudeste de Córdoba.

Para ello se evaluaron los indicadores económicos esperados en soja para el nuevo ciclo respecto a alternativas competitivas en el uso del suelo.

Resultados económicos

A continuación se muestra la situación esperada de los cultivos competitivos por el uso del suelo agrícola en el sudeste de Córdoba considerando que corresponde a productores propietarios que usan siembra directa aplicando un nivel tecnológico modal que usan maquinaria propia y solo contratan la labor de cosecha.

Resultados esperados de cultivos en el ciclo 2018/19

Se observa que, con la productividad zonal considerada, la soja de primera muestra una desventaja de un 20% en el margen respecto a maíz que es el más competitivo. Sin embargo la opción de soja como complemento del trigo en el doble cultivo tiene los mejores resultados, un 15% superior al maíz y un 44% por encima de soja de primera.

El aspecto financiero (anteúltima fila del cuadro) muestra una mayor eficiencia en soja de primera respecto a las otras producciones ya que presenta el mayor retorno por peso gastado, en una situación intermedia se muestra que también el doble cultivo trigo /soja presenta una eficiencia intermedia pero mayor a la opción de maíz.

El nivel de riesgo (indicado en la última fila) muestra que el rinde de indiferencia que cubre el total de costos indica mayor eficiencia en soja de primera que requiere un 36 % de la productividad media mientras en maíz es 45%, en trigo 39% y soja de segunda 37%. Cabe aclarar que estos valores son en todos los casos menores a los de la publicación anterior ante la mejora interna de los precios de granos debido a la fuerte devaluación del período abril /agosto.

Conclusiones

Desde el INTA Marcos Juarez consideran que la proyección de la nueva campaña muestra expectativas económicas positivas respecto a las obtenidas en el ciclo anterior. El precio esperado a cosecha 2018/19 es un 8% superior al promedio del último trienio y, aparentemente, se mantendría un tipo de cambio alto que favorece la competitividad de los productos exportados.

A su vez, la reciente política arancelaria, aunque produce un primer efecto negativo en la oferta en general, también tiene un componente diferenciado favorable a soja respecto a los cereales con lo que, en términos relativos favorece más las expectativas de siembra de la oleaginosa para esta nueva campaña.

Otro efecto favorable a la siembra de soja se daría si la reciente devaluación de nuestra moneda no se traslada totalmente al resto de los precios de la economía. En este caso podría hablarse de una “devaluación competitiva” si se mantuviera el retraso de algunos componentes de los costos directos y de estructura principalmente en los denominados “bienes no transables” (servicios, salarios, costos hundidos, etc).

Corresponde mencionar también, en la coyuntura actual de altos costos financieros, la ventaja de la opción por el cultivo de soja por su mayor retorno por peso gastado y su menor costo por hectárea

Finalmente, hay que tener en cuenta en el análisis aspectos del largo plazo para lo cual las rotaciones con gramíneas son importantes para mantener la fertilidad, teniendo en cuenta la extracción de nutrientes de la oleaginosa. También la secuencia de cultivos disminuye el riesgo económico asegurando la sustentabilidad de la empresa rural.

Fuente: INTA

Volver

Otras Novedades

14/08/2025

Bahía Blanca controversia por el atraso de millonarios fondos para reactivar obras tras las inundaciones

14/08/2025

Argentina se encamina a lograr una gran cosecha de trigo con un 96% del área nacional en condición normal a excelente

14/08/2025

Nueva desregulación el Gobierno eliminó requisitos para exportaciones aéreas

14/08/2025

La figurita que faltaba compraron una empresa de inteligencia artificial y sumaron una tecnología clave para cumplir una exigencia europea

14/08/2025

Cuestan 30% menos se disparó la importación de pechugas desde Brasil y ya están en un nivel récord

14/08/2025

Bomba de tiempo una histórica planta láctea quedó bajo el control de los empleados y alertan que cerraría en 15 días

13/08/2025

Desastroso fuerte enojo de los productores por las tasas que cobran intendentes bonaerenses

13/08/2025

Reclamos urgentes la entidad más grande del agro en Buenos Aires elaboró un documento político para los legisladores

13/08/2025

Golpe de agua la región pampeana ya recibió hasta 300 milímetros más que lo normal

13/08/2025

Compró 90 hectáreas el gigante AGD tiene en la mira un megaproyecto en Buenos Aires