Los precios de la soja ingresan en una zona de riesgo por una suma de factores desfavorables en pleno diseño de la campaña 2018/19

Cuáles son las variables negativas.

Los precios de la soja ingresan en una zona de riesgo por una suma de factores desfavorables en pleno diseño de la campaña 2018/19

Los precios internacionales de la soja ingresaron en una zona de riesgo ante la combinación de una serie de factores políticos y financieros desfavorables para la oleaginosa.

La guerra comercial que EE.UU. inició este año contra China generó un desdoblamiento del mercado entre el precio FOB de la soja Mercosur versus el estadounidense (con una brecha que va camino a superar los 90 u$s/tonelada en el caso de Brasil). Si bien en sus comienzos se trató de un fenómeno favorable para el Mercosur, ahora al recrudecimiento del conflicto hace temer un daño importante al poder de compra de la demanda china.

Un reflejo de ese fenómeno es la caída que viene registrado el índice bursátil que mide el valor de las acciones que cotizan en el Shanghai Stock Exchange (SSE Composite Index), el cual, luego de registrar un máximo anual de 3559 puntos el 24 de enero pasado, desde entonces comenzó a descender para ubicarse actualmente en torno a 2700.

El marco estructural en el cual se registra el descenso del valor de la soja no es el más favorable: los principales índices que miden la evolución de los valores de contratos futuros de commodities (materias primas básicas) vienen cayendo desde mayo pasado al tiempo que el dólar estadounidense (Dollar Index Spot) muestra desde esa fecha una revalorización respecto de otras monedas globales.

Se trata de una señal ineludible de que muchos grandes operadores de las principales plazas financieras del orbe están siendo dominados por el miedo y, en consecuencias, abandonan posiciones de riesgo –como puede ser el caso de los bonos soberanos argentinos– para refugiarse en títulos del Tesoro de EE.UU. (que tienen una utilidad bajísima a cambio de riesgo prácticamente cero).

En ese contexto desfavorable, hoy se conoció además que el gobierno argentino tiene en sus planes seguir incrementando los derechos de exportación –hasta un máximo del 33% del valor FOB– en caso de considerarlo necesario.

Hoy martes el contrato de Soja Noviembre 2018 CME terminó en 299,1 u$s/tonelada, el nivel más bajo de la última década, luego de registrar una caída de 3,4 u$s/tonelada respecto de ayer lunes. No es casual que en las últimas semanas los administradores de fondos de inversión que operan en el mercado de futuros del CME Group vengan profundizando apuestas bajistas en soja

En tanto, el contrato Soja Rosario Mayo 2019 del Matba, que apenas un mes atrás superaba los 270 u$s/tonelada, terminó hoy en 242,3 u$s/tonelada con una caída intradiaria de 4,4 u$s/tonelada.

Vale recordar que precio FAS de la soja argentina cuenta con una suerte de subsidio generado por la imposición, por parte de China a EE.UU., de un arancel de importación del 25%. El FOB de referencia Rosario se encuentra actualmente en 377 u$s/tonelada versus 305 u$s/tonelada el FOB Golfo de México (EE.UU.).

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

14/08/2025

Bahía Blanca controversia por el atraso de millonarios fondos para reactivar obras tras las inundaciones

14/08/2025

Argentina se encamina a lograr una gran cosecha de trigo con un 96% del área nacional en condición normal a excelente

14/08/2025

Nueva desregulación el Gobierno eliminó requisitos para exportaciones aéreas

14/08/2025

La figurita que faltaba compraron una empresa de inteligencia artificial y sumaron una tecnología clave para cumplir una exigencia europea

14/08/2025

Cuestan 30% menos se disparó la importación de pechugas desde Brasil y ya están en un nivel récord

14/08/2025

Bomba de tiempo una histórica planta láctea quedó bajo el control de los empleados y alertan que cerraría en 15 días

13/08/2025

Desastroso fuerte enojo de los productores por las tasas que cobran intendentes bonaerenses

13/08/2025

Reclamos urgentes la entidad más grande del agro en Buenos Aires elaboró un documento político para los legisladores

13/08/2025

Golpe de agua la región pampeana ya recibió hasta 300 milímetros más que lo normal

13/08/2025

Compró 90 hectáreas el gigante AGD tiene en la mira un megaproyecto en Buenos Aires