ENTIDADES RURALES DEL MERCOSUR SOLICITARÁN ZONA LIBRE DE AFTOSA.

Desde la FARM impulsarán la propuesta elevada por el Comité Veterinario Permanente del Mercosur a la Organización Mundial de Sanidad Animal para que la Zona de Alta Vigilancia de la fiebre aftosa se transforme en Zona Libre de Aftosa con vacunación.

El flamante titular de la Federación de Asociaciones Rurales del Mercosur (FARM) y presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Mario Llambías, participó de un encuentro con dirigentes rurales del Mercosur Ampliado en el marco de la exposición ExpoCruz, que se realizó del 17 al 27 de septiembre en localidad boliviana de Santa Cruz de la Sierra.
 
En la reunión, de la que participó la Ministra del área de Bolivia, y representantes de los servicios sanitarios de Paraguay, Brasil y Bolivia, se escucharon a la parte oficial y privada sobre cómo mejorar el control de la fiebre aftosa en la región.
 
“Bolivia hace tres anos que no tiene un brote pero el Mercosur ampliado debe avanzar en la erradicación de esta enfermedad”, sostuvo Llambías y destacó que “el bloque representa 300 millones de cabezas de ganado, con una alimentación fundamentalmente a base de praderas, lo que nos convierte en una región ideal para proveer los alimentos que reclama el mundo”.
 
Por otra parte, la FARM se comprometió a impulsar la propuesta elevada por el Comité Veterinario Permanente (CVP) del Mercosur a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) para que la Zona de Alta Vigilancia de la fiebre aftosa, que incluye a la frontera norte de la Argentina (en las provincias de Salta, Formosa, Corrientes y Misiones) se transforme en Zona Libre de Aftosa con vacunación. Se estima que la OIE emitirá su opinión sobre este tema en febrero de 2011.
 
La Federación de Asociaciones Rurales del Mercosur Ampliado (FARM), es una asociación civil internacional, sin fines políticos ni de lucro, de duración indeterminada, con sede en la ciudad de Montevideo, República Oriental del Uruguay, cuyo objetivo general es la defensa de los intereses comunes de los productores rurales de los países del MERCOSUR y contribuir al desarrollo agrícola, económico, social y cultural de los Estados partes.
 
Esta integrada por entidades gremiales agropecuarias de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.
 
Fuente: Cadena 3.

Volver

Otras Novedades

07/09/2025

Incumplimientos reiterados piden la quiebra de SanCor

07/09/2025

Cobra ritmo la venta de insumos para la siembra de granos gruesos

07/09/2025

Frente a un escenario bajista para el maíz, la soja busca revancha para el 2026

07/09/2025

Uno de los más caros. La historia de Kukal, el toro sensación por el que pagaron una fortuna

07/09/2025

Patentamientos se derrumbó casi 45% el mercado automotor de maquinaria agrícola

07/09/2025

El factor riesgo del clima está jugando su partido y enciende las alarmas

04/09/2025

Exigimos en nombre de la gente advierten que sigue la parálisis de una obra clave para evitar inundaciones en Buenos Aires

04/09/2025

Desregulación histórica el Gobierno eliminó las tarifas de referencia para fletes agropecuarios

04/09/2025

Inundaciones el Gobierno declaró la emergencia agropecuaria en 12 distritos de la provincia de Buenos Aires

04/09/2025

Proyecto calculan que se necesitan US$10.000 millones para desarrollar vías navegables secundarias