Devaluación mata retenciones: el precio real efectivo de la soja argentina es el más elevado de toda la gestión de Macri

Se trata del valor actualizado por inflación y neto de retenciones.

Devaluación mata retenciones: el precio real efectivo de la soja argentina es el más elevado de toda la gestión de Macri

La megadevaluación instrumentada este año por el gobierno nacional compensa con creces el incremento del derecho de exportación aplicado recientemente sobre el poroto de soja.

El precio real efectivo de la soja en el mercado interno, considerando la evolución del tipo de cambio y derechos de exportación, se ubicó en agosto pasado en un promedio mensual de 339.7, el nivel más elevado desde agosto de 2009, según cálculos (con base en el año 1993) realizados por la Consultora Ledesma dirigida por el economista Gabriel Caamaño Gómez.

Se trata del nivel más elevado de toda la gestión del presidente Mauricio Macri, quien comenzó su labor como primer mandatario con un precio de la soja real de 194.9 en diciembre de 2015.

Sin embargo, cuando se consideran los valores internos futuros de la soja con la evolución prevista del tipo de cambio, se estima que la ventaja competitiva de la devaluación probablemente se irá licuando mes tras mes a causa de la inflación (ver gráfico).

El nivel del presente mes de septiembre se ubica en 317.4, la cifra más elevada desde septiembre de 2012 y sustancialmente mayor a los 193.2 y 219.3 registrados en el mismo mes de 2017 y 2016 respectivamente. En septiembre de 2015 había sido de apenas 160.3.

El precio real efectivo de la soja elaborado por la Consultora Ledesma permite medir el poder de compra del poroto con respecto a aquellos bienes y servicios que se encuentran pesificados, tales como salarios, labores, fletes y asesoramiento, entre otros.

A comienzos del presente mes el gobierno nacional implementó hasta el 31 de diciembre de 2020 un esquema de derechos de exportación móviles para todas las mercaderías argentinas

En lo que respecta al complejo sojero –principal exportador de la Argentina– se estableció para el poroto, aceite y harina de soja una alícuota fija del 18,0%, a la cual se adicionará el factor variable de 4 pesos por cada dólar FOB declarado en la operación de comercio exterior.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

16/05/2025

El Gobierno autorizó la importación de productos veterinarios de países con “estándares equivalentes” e incluye una vacuna clave

16/05/2025

Rebelión en los consejos regionales del INTA contra el proceso de reformas que impulsa el Gobierno

16/05/2025

Proyección los líderes del agro revelaron cuánto podría crecer el sector si se potencia su desarrollo

16/05/2025

Controversia el Gobierno prometió mantener una barrera sanitaria de la Patagonia, pero presiona para que entre asado

16/05/2025

Nos estamos comiendo los suelo dice desde Rosario Soledad Aramendi, que pide competencia justa para poder invertir en una correcta fertilización

16/05/2025

El girasol argentino todavía tiene margen para crecer, Un estudio mostró que las brechas de rendimiento oscilan entre el 34% y el 40% a nivel país

15/05/2025

No les importa malestar en el campo luego de varias declaraciones de Federico Sturzenegger

15/05/2025

Cambió el escenario hay más soja, se revirtió un “partido imposible” y prevén una siembra histórica de trigo

15/05/2025

Están matando a la gallina de los huevos de oro un exministro de Agricultura fustigó al Gobierno por los cambios en el INTA

15/05/2025

No tiene techo presentaron un ambicioso plan de inversiones por US$1600 millones en el negocio porcino