Semillas: Nace una nueva alternativa de proyecto presentado por CASEM

CASEM, es una asociación civil sin fines de lucro, que cuenta con más de ciento treinta semilleros multiplicadores asociados, que están localizados en distintas provincias argentinas, los que se encuentran abocados desde hace años, a la promoción de la semilla legal fiscalizada y al desarrollo y la expansión del comercio de semillas en la Argentina, con origen y calidad garantizados.

Semillas: Nace una nueva alternativa de proyecto presentado por CASEM

El principal desafío de CASEM, es hacerse eco de las necesidades de sus asociados, acercando a los mismos la información relativa al mercado de semillas, la difusión de desarrollos tecnológicos, el conocimiento y la actualización constante de la normativa vigente en semillas.

Cabe destacar, que el proyecto presentado a la Cámara de Diputados por CASEM está acompañado por el diputado Luis Contigiani, quien también forma parte de la constitución del mismo.

En tal sentido, dialogamos con el  Dr. Arturo Maderna, asesor legal de la Cámara quien al respecto de los considerando de la ley nos expresaba lo siguiente: “lo más importante es que sea una ley que respete los interés de toda la cadena de simientes, en forma armónica y ordenada, para un funcionamiento virtuoso de la misma y que además se constituya en el marco esencia para que se ordenen el uso de los eventos biotecnológicos, la genética y otras tecnologías aplicadas a la producción de semillas, aseveró”.

Por otra parte destacó que: “la semilla es un bien estratégico nacional y como tal debe ser el primer eslabón de la producción primaria y de la cadena agroalimentaria. A partir de ella, el país desarrolla un proceso de producción que tiene un alto impacto social, laboral, tecnológico, económico y político, convirtiéndose en el primer eslabón de la producción primaria, sintetizó Maderna”.

Asimismo dijo que el proyecto incluye expresamente la figura del semillero multiplicador como un actor estratégico, el cual no se encuentra contemplado en la legislación vigente. Contempla a todos los sectores que integran el sistema de producción de semillas en el país, abriendo oportunidades a un desarrollo futuro.

El asesor de CASEM explica que debe considerarse a la ley como de “orden público, estableciéndose en forma expresa, la irrenunciabilidad de los derechos allí previstos, como forma de evitar la existencia en paralelo, de acuerdos privados que desconozcan los alcances y efectos de la ley.

A su vez, Maderna agregó que se busca que el Instituto Nacional de Semillas (INASE) sea el único organismo autorizado para fiscalizar y regular el mercado de semillas, pudiendo establecer convenios de colaboración para tales tareas con colegios profesionales de ingenieros agrónomos.

Por su parte, desde la cámara proponen la creación del registro de eventos biotecnológicos y de empresas generadoras de eventos biotecnológicos aplicados a los vegetales, registro de empresas ligadas a la producción a través del sistema de propagación agámica y registro de usuarios autorizados para hacer uso propio gratuito.

Finalmente resaltó dos temas sobresalientes que se presentan en el proyecto, los cuales son: por un lado, que la bolsa de semilla debe ser el único medio de retribución económica y en cuanto a las regalías que contemple un criterio de integralidad, es decir que incluya el pago del germoplasma y el aporte de biotecnología que contenga la variedad, previa a su comercialización.

Desde CASEM ratifican el Sistema del Derecho del Obtentor Vegetal y Upox78, como el más adecuado para la protección de las innovaciones vegetales y como el único sistema de propiedad intelectual a la ley de variedades.

Fuente: Luis Ciucci - Prensa Sociedad Rural Rosario 

Volver

Otras Novedades

14/08/2025

Bahía Blanca controversia por el atraso de millonarios fondos para reactivar obras tras las inundaciones

14/08/2025

Argentina se encamina a lograr una gran cosecha de trigo con un 96% del área nacional en condición normal a excelente

14/08/2025

Nueva desregulación el Gobierno eliminó requisitos para exportaciones aéreas

14/08/2025

La figurita que faltaba compraron una empresa de inteligencia artificial y sumaron una tecnología clave para cumplir una exigencia europea

14/08/2025

Cuestan 30% menos se disparó la importación de pechugas desde Brasil y ya están en un nivel récord

14/08/2025

Bomba de tiempo una histórica planta láctea quedó bajo el control de los empleados y alertan que cerraría en 15 días

13/08/2025

Desastroso fuerte enojo de los productores por las tasas que cobran intendentes bonaerenses

13/08/2025

Reclamos urgentes la entidad más grande del agro en Buenos Aires elaboró un documento político para los legisladores

13/08/2025

Golpe de agua la región pampeana ya recibió hasta 300 milímetros más que lo normal

13/08/2025

Compró 90 hectáreas el gigante AGD tiene en la mira un megaproyecto en Buenos Aires