Entidades tamberas quieren una nueva agenda lechera

Luego de una reunión este viernes, son múltiples los sectores que pretenden comenzar a debatir de manera formal la clave de la crisis, el precio al productor.

Entidades tamberas quieren una nueva agenda lechera

Las últimas reuniones de la Mesa de Competitividad Lechera tuvieron instancias de profundas diferencias de criterio, que más allá de los debates comenzaron a quebrar la puesta en común de las temáticas.

Siempre sobre el eje de lo que propone la Dirección Nacional de Lechería, nunca se llega a poder debatir sobre la clave de la crisis lechera, que es el pago por la materia prima a los productores. Con la idea de un mercado que ordene por si solo, la elusión de este punto entre lo más relevante del sector, indica que el proceso de achique o cierre de tambos se profundice, tal como lo indicábamos días atrás.

Por este motivo y con la intención de seguir intentando fórmulas y opciones para no caer afuera del negocio fueron varias las entidades que este viernes se juntaron en la localidad de Frank, en el corazón santafesino.

Promovido por la Mesa de Productores de Leche de Santa Fe y acompañado por representantes de Confederaciones Rurales Argentinas, como Gustavo Vionnet y Jorge Chemes, además de dirigentes de Coninagro a través de la Junta Intercooperativa de Leche de Santa Fe y Entre Ríos, además de la Cámara de Productores de Leche de Córdoba, el encuentro sirvió para encaminar las ideas.

“Vamos a hacer una agenda de temas prioritarios para el sector hoy, trabajar esos temas, discutirlos y avanzar”, comentó Marcelo Aimaro de Meprolsafe, entendiendo que la postura sobre los temas, e incluso la asistencia a próximas reuniones en la Secretaría de Agroindustria, deben ser consensuadas por completo.

En cada cita de la Mesa de Competitividad se sigue un temario oficial, que jamás toca la clave de la crisis. El precio sólo se sobrevuela y en algunas oportunidades las discusiones tomaron un acalorado vuelo.

“Nosotros vamos a seguir proponiendo, pero el Gobierno es el que en definitiva termina decidiendo”, aseguró el dirigente santafesino, añadiendo que “pretendemos hablar de cómo recomponemos el precio al productor, teniendo al Estado como mediador, como quién propone el ámbito del debate como árbitro”. Esto es lo que necesita el productor y lo que define el futuro del negocio.

Sobre el tema cada entidad tiene su mirada, pero lo importante del encuentro es que se pusieron de acuerdo en poder confluir en cuanto a ideas. “Todos sabemos que debe existir una leche de referencia, un mecanismo de formación de precios, debe haber una forma de institucionalizar el mercado, dar lugar a un precio cierto y también de referencia. Todos son pequeños detalles a pulir, pero por suerte pensamos bastante parecido y creemos que podemos avanzar”, concluyó Aimaro.

La intención es generar en un plazo no mayor a dos semanas un nuevo encuentro en la ciudad de Rosario, para tener con esta distancia intermedia la oportunidad de confluir también con dirigentes de la provincia de Buenos Aires, ausentes este viernes.

De aquí deberá surgir la intención conjunta de poder poner un horizonte claro para el precio a mediano plazo para poder capear la crisis sectorial y la general. El objetivo siempre circunda el regreso a un valor por litro que llegue a los 30 centavos de dólar, para equiparar costos.

Comienza octubre, la mayoría de los tamberos estará lejos todavía de los ocho pesos y con ello la urgencia de definir futuros inmediatos pareciera acelerarse, al ritmo de la inflación y de la depreciación de la moneda local frente al dólar.

Fuente: Elida Thiery | Agrofy News

Volver

Otras Novedades

12/08/2025

Para exportar más el máximo ejecutivo de una multinacional de China pidió una baja impositiva general en el agro

12/08/2025

Una bomba atómica en el mercado un organismo de Estados Unidos sorprendió con un cosechón

12/08/2025

Informe el 65% del financiamiento de la campaña agrícola 2024/2025 se tomó en dólares, según una plataforma

12/08/2025

Alerta. Trump le pidió a China cuadruplicar compras de soja cómo podría afectar a la Argentina

12/08/2025

Maquinaria agrícola. Leve repunte de ventas en julio, caída interanual y dudas sobre lo que puede pasar a futuro

12/08/2025

El Gobierno eliminó la Dirección Nacional del Inta en su reorganización interna

12/08/2025

Fuerte contraste la baja de las retenciones mejoró la renta agrícola, pero la presión impositiva continuará en un nivel abrumador, según un informe

12/08/2025

El 90% de las brassicaceas entrerrianas presentan una condición entre Buena y Muy Buena

12/08/2025

La ganadería argentina tiene 10 años muy buenos por delante

12/08/2025

Los exportadores no registraron una sola tonelada de trigo 2025/26 y las razones de ese hecho inédito deberían preocupar a los productores