CON MÁS LLUVIAS, SE AFIANZA LA SIEMBRA DE MAÍZ.

Pese a las proyecciones de que a los productores agrícolas los aguarda una campaña con un fenómeno Niña, que suele ocasionar precipitaciones por debajo de lo normal, las lluvias que cayeron durante el fin de semana en varias regiones productivas le dieron un espaldarazo al actual ciclo. Señal del cambio de humor que ocasionan las lluvias en el campo, en las empresas dan cuenta de una reactivación de las ventas de insumos.

Pese a las proyecciones de que a los productores agrícolas los aguarda una campaña con un fenómeno Niña, que suele ocasionar precipitaciones por debajo de lo normal, las lluvias que cayeron durante el fin de semana en varias regiones productivas le dieron un espaldarazo al actual ciclo.
Por un lado, sirvieron para que el trigo recuperara su desarrollo perdido en regiones donde se notaba la falta de agua, como en zonas del centro-norte y sudoeste cordobés. Las precipitaciones incluso contribuyen a que haya buenos rindes en el cultivo.
 
Además, permiten que se pueda avanzar con la siembra del maíz. De igual modo, las precipitaciones facilitarán la siembra en zonas donde había sequía en La Pampa. Y pensando en la soja, cuya siembra arranca el mes próximo, queda en el suelo una abundante humedad.
 
Señal del cambio de humor que ocasionan las lluvias en el campo, en las empresas dan cuenta de una reactivación de las ventas de insumos. "Tuvimos en todas las zonas un aluvión de pedidos de insumos. Se solicitaron sobre todo insumos para la implantación de maíz y girasol", comentó Carlos Calvo, de la firma Red Surcos. Calvo agregó: "Estas lluvias también beneficiaron al trigo ya implantado; se vislumbra un mejoramiento notable en los rindes, sobre todo en el centro-sur de Santa Fe y el norte de Buenos Aires".
 
Desde Agroservicios Pampeanos (ASP), Miguel Morley, gerente general, coincidió en que con las lluvias viene una mayor demanda de insumos. "Con las lluvias se largó la siembra de maíz, con fuerte demanda de insumos, fertilizantes, químicos y semillas", precisó Morley.
 
Maximiliano Zavala, de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, destacó que las precipitaciones "fueron generalizadas". "Mejoran las condiciones para el trigo y son espectaculares para la soja [para la siembra]", indicó. Según Zavala, hay productores que tras estas precipitaciones buscarán adelantar la siembra de maíz que pensaban hacer más adelante. Como la Niña se sentiría más hacia diciembre y enero, con esta estrategia intentarán que el período de mayor requerimiento del cultivo no caiga en esa fecha. En el momento de mayor demanda de agua el maíz requiere 7 a 8 milímetros por día.
Zona por zona
 
En la red Twitter, varios usuarios comentaron la llegada de las lluvias. @JoaquinRabasa, por ejemplo, comentó que llovieron 60 milímetros en General Baldissera y 40 milímetros en Jovita, Córdoba; @jmgaynor mencionó que en General Paunero, Córdoba, llovieron 53 milímetros.
 
La Bolsa de Cereales de Córdoba informó que desde el jueves pasado hubo precipitaciones de 100 milímetros en Bell Ville; 80 milímetros en Río Primero; 50 milímetros en Río Segundo; 59 en La Carlota; 60 en Jesús María, y 80 en Sinsacate, entre otras localidades.
 
Según escribió en Twitter @Alejo_ODonnell , en Río IV cayeron entre 60 y 70 milímetros desde el viernes pasado. Otro usuario, @SantiagoRR , dijo que en El Día, cerca de General Villegas, se registraron 40 milímetros. No obstante, al cierre de esta edición contó: "Acá sigue lloviendo. Una bendición".
 
Desde Junín, @danycoria informó que registraron 55 milímetros. @juanigene reportó 45 en Trenque Lauquen y 30 en Carlos Tejedor. Otro usuario, @peteruranga , detalló que en Luro y Daireaux se registraron 28 milímetros. Según Eduardo Sierra, especialista en agroclimatología, las últimas precipitaciones reflejan "una cierta residualidad del episodio Niño [a diferencia de la Niña trae más lluvias]". Para Sierra, el proceso de la Niña "ya comenzó", pero su momento más crítico no es ahora, en primavera, sino hacia el verano. "Estas lluvias mantienen los suelos con buena humedad; cada milímetro representa el aporte de US$ 30 millones en la pampa húmeda", concluyó.
 
100 Milímetros
 
Es lo que llovió en Bell Ville, provincia de Córdoba, según datos de la Bolsa de Cereales provincial. Entre otras localidades, cayeron 80 milímetros en Río Primero.
 
3 Millones de hectáreas
 
Es la superficie proyectada para la siembra de grano comercial de maíz, según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Se estima que con las últimas precipitaciones la implantación de este cereal podría tener un mayor impulso. Lo mismo ocurriría con la siembra de girasol y soja, que en este último caso arranca el mes próximo.
 
Fuente: Fernando Bertello, La Nación; Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza

04/11/2025

Fuerte suba de los precios de la soja en EE.UU. ante la expectativa de una medida de Trump que impulsará el consumo interno de biodiésel

04/11/2025

Santa Fe prohibió la exportación de pescados de río por un año para buscar evitar “la depredación” del Paraná

03/11/2025

Ingreso de dólares en octubre se derrumbó un 84% la liquidación de la agroexportación

03/11/2025

Matrimonio emprendedor importaron un molino de piedra desde Austria y ya producen 17 toneladas por mes de superharinas

03/11/2025

Para emergencias cómo las ramas de eucaliptus pueden salvar un mal momento con las vacas

03/11/2025

Insumos prevén invertir US$5 millones para producir herbicidas y fungicidas