La avanzada tecnológica que viene en camino: crearon un marco regulatorio para liberar microorganismos modificados de uso agropecuario

Están comprendidos en los denominados “bioinsumos”

La avanzada tecnológica que viene en camino: crearon un marco regulatorio para liberar microorganismos modificados de uso agropecuario

Las autoridades de la Secretaría de Alimentos y Bioeconomía aprobaron el “Reglamento para la solicitud de autorización para la liberación experimental en condiciones controladas de microorganismos genéticamente modificados (MGM) con fines agroindustriales o usos en el contexto agropecuario”.

En los fundamentos de la medida –publicada hoy en el Boletín Oficial– se indica que a partir “de los avances científicos que se han verificado en la materia se advierte la necesidad de establecer una nueva normativa que actualice la anterior y, a la vez, contemple las nuevas tecnologías que han surgido en estos años y sus aplicaciones”.

La norma también pretende regular “las distintas modalidades que pueden presentar los sitios en que se realizan las experimentaciones en condiciones controladas (a campo, en invernáculo, o boxes), atendiendo a las cuestiones de bioseguridad involucradas en los mismos”.

Para eso determina que las personas humanas o jurídicas interesadas en realizar liberaciones experimentales de MGM ·deberán contar con la autorización previa de la Secretaría de Alimentos y Bioeconomía”. En caso de tratarse de MGM para uso en animales, la documentación deberá ser remitida al Senasa.

Los técnicos encargados de evaluar las presentaciones serán los integrantes de la Comisión Nacional Asesora de Biotecnología Agropecuaria (Conabia) y el Comité Asesor en Bioinsumos de Uso Agropecuario (Cabua).

Los MGM forman parte de los denominados bioinsumos, los cuales, según la propia definición elaborada por Cabua, comprenden todo producto biológico que consista o haya sido producido por microorganismos o macroorganismos, extractos o compuestos bioactivos derivados de ellos y que estén destinados a ser aplicados como insumos en la producción agropecuaria, agroalimentaria, agroindustrial, agroenergética e incluso en el saneamiento ambiental agropecuario.

Entre las principales aplicaciones de los bioinsumos se incluyen los biofertilizantes, bioestimulantes y biocontroladores, entre otros.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

12/08/2025

Para exportar más el máximo ejecutivo de una multinacional de China pidió una baja impositiva general en el agro

12/08/2025

Una bomba atómica en el mercado un organismo de Estados Unidos sorprendió con un cosechón

12/08/2025

Informe el 65% del financiamiento de la campaña agrícola 2024/2025 se tomó en dólares, según una plataforma

12/08/2025

Alerta. Trump le pidió a China cuadruplicar compras de soja cómo podría afectar a la Argentina

12/08/2025

Maquinaria agrícola. Leve repunte de ventas en julio, caída interanual y dudas sobre lo que puede pasar a futuro

12/08/2025

El Gobierno eliminó la Dirección Nacional del Inta en su reorganización interna

12/08/2025

Fuerte contraste la baja de las retenciones mejoró la renta agrícola, pero la presión impositiva continuará en un nivel abrumador, según un informe

12/08/2025

El 90% de las brassicaceas entrerrianas presentan una condición entre Buena y Muy Buena

12/08/2025

La ganadería argentina tiene 10 años muy buenos por delante

12/08/2025

Los exportadores no registraron una sola tonelada de trigo 2025/26 y las razones de ese hecho inédito deberían preocupar a los productores