Córdoba: márgenes de maíz y soja de primera crecieron un 108%

Desde el INTA Marcos Juarez analizaron el promedio general de los márgenes esperados. En maíz el incremento contra el ciclo anterior es del 118%, en soja de primera 98% y soja de segunda 100 %.

Córdoba: márgenes de maíz y soja de primera crecieron un 108%

"La perspectiva de la nueva campaña 2018/19 de cultivos de verano muestra un panorama mas positivo respecto a la situación del ciclo anterior", señalaron desde el INTA Marcos Juarez.

Desde la Estación Exprimental analizaron la situación económica esperada para la campaña 2018/19 en los principales cultivos estivales. Para ello en el informe se evalúan los resultados de soja, maíz, sorgo granífero y girasol en el área húmeda del sudeste de Cordoba.

Resultados proyectados

Calculando el promedio general de los márgenes esperados de maíz y soja de primera, respecto a los resultados anteriores de 2017/18, da un importante incremento del 109%. En maíz es de 118%, en soja de primera 98% y soja de segunda 100 %.

A su vez en sorgo la mejora es 100% y en girasol el 98,5%. Cabe aclarar que estos resultados son significativos también en en términos reales (considerando el incremento de precios mayoristas del período de 44,1%).

En la actual situación sigue presentando mayor competitividad, entre las actividades predominantes, el cultivo de maíz, mientras que soja muestra el mayor retorno por peso gastado, también hay que destacar la mejora de eficiencia financiera del maíz, que también mantiene la disminución del riesgo con el menor coeficiente de variación.

En el cuadro se compara la situación de los precios esperados 2018/19 respecto a los valores que se obtuvieron en la cosecha 2017/18. Se muestran valores esperados positivos, especialmente en girasol y cereales respecto a los reales de la cosecha anterior lo que se debe, teniendo en cuenta que los precios internacionales se mantienen estables, a la variación del último período del tipo de cambio.

En el caso de soja la diferencia es menor por los factores depresivos del mercado internacional ya mencionados. De todas formas se estima que, los resultados esperados de la nueva campaña serán positivos respecto a la situación actual, dependiendo, la magnitud de esta mejora, de la evolución interna de las variables económicas (tipo de cambio, inflación) .

En el cuadro 6, teniendo en cuenta la importancia actual del productor contratista, se muestran rendimientos de indiferencia (que cubren costos de implantación y protección y pago de alquiler en quintales de soja/ha) para distintos valores de contratos.

Conclusiones

Los cultivos de verano en la proyección de la nueva campaña 2018/19 muestran positivos resultados esperados respecto a la campaña anterior, siempre que las condiciones climáticas y económicas se mantengan en valores promedio. La importante mejora económica de los márgenes proyectados permitirán mantener la sustentabilidad de la empresa agropecuaria.

En esta situación de precios agrícolas favorables se vuelve a remarcar que es adecuado proyectar rotaciones entre cereales y oleaginosas para mejorar los aspectos agronómicos y de riesgo en la empresa.

Tambien, se debe aumentar el uso de herramientas de los mercados de futuros y opciones para asegurar un rango de precios que asegure cubrir los gastos efectivos y costos de oportunidad a fin de bajar el riesgo económico de la empresa. 

Acceda al informe completo.

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

12/08/2025

Fuerte contraste la baja de las retenciones mejoró la renta agrícola, pero la presión impositiva continuará en un nivel abrumador, según un informe

12/08/2025

El 90% de las brassicaceas entrerrianas presentan una condición entre Buena y Muy Buena

12/08/2025

La ganadería argentina tiene 10 años muy buenos por delante

12/08/2025

Los exportadores no registraron una sola tonelada de trigo 2025/26 y las razones de ese hecho inédito deberían preocupar a los productores

12/08/2025

Otra vez con pérdidas. Mastellone vendió más, pero tuvo un resultado negativo de $869 millones

12/08/2025

Elecciones en Buenos Aires el agro se mete en la pelea política con candidatos para la Legislatura

11/08/2025

Boom en puerta en la Argentina ya hay 70.000 hectáreas con tres cultivos que sirven para hacer energía

11/08/2025

Flexibilidad, agricultura cuantitativa y el eje que tendrá la biología

11/08/2025

Negocio con altas tasas ya factura US$124 millones una joya de multinacionales y pymes del agro

11/08/2025

Están demoradas las compras de insumos para la siembra de granos gruesos