Avanzan con medidas para transparentar la cadena de la carne

El Senasa informó que el pago a cuenta (VEP) de las tropas que se envían a los frigoríficos debe corresponder con el día de faena. Qué sanciones se establecen.

Avanzan con medidas para transparentar la cadena de la carne

Desde el 1 de octubre, el pago a cuenta (VEP) de las tropas que se remiten a faena debe corresponderse con el día de faena, informa el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

La medida se encuadra en la adecuación del Sistema de Faena (SIGICA/SIF) para impedir la emisión del documento electrónico "Autorización de Faena" con fecha posterior a la faena realizada por el organismo junto con la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario (DNCCA) y la Secretaría de Agroindustria.

El Servicio de Inspección Veterinaria (SIV) de cada establecimiento habilitado por el Senasa o las provincias podrá habilitar una "Faena de Emergencia", lo que permitirá el pago postdatado del VEP en un plazo de hasta 72 horas corridas, solo en situaciones puntuales.

En este último caso, y de no regularizarse el pago, la empresa será notificada de la infracción y deberá presentar los descargos correspondientes, avalados por el SIV, ante los organismos centrales del Senasa o la DNCCA, según corresponda.

Con esta herramienta se favorece el cumplimiento de la normativa vigente de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), sin desatender casos excepcionales de problemas con el sistema de pago o la necesidad de realizar una faena de emergencia, por ejemplo por razones de bienestar animal, que requieran una velocidad de respuesta mayor a la capacidad de regularización del pago del VEP.

Asimismo, en la misma fecha cambió el plazo de caducidad de los documentos de tránsito electrónico (DT-e), quedando en tres días corridos la vigencia para los documentos "vencidos" antes de pasar al estado de "caducado".

Todos los documentos vencidos que no sean informados como "faenados" o "sin arribo de la tropa" que lleguen al estado de "caducado" implicarán el bloqueo automático del establecimiento de faena para recibir tropas.

Las empresas tendrán notificaciones en el sistema sobre los documentos vencidos y, en caso que se bloqueen por uno o más documentos caducados, podrán informar su situación para subsanar la situación y recuperar la funcionalidad del sistema.

Hasta la efectiva implementación de estas mejoras, los establecimientos de faena tuvieron tiempo para regularizar las faenas "no informadas" en los sistemas, todos los pagos pendientes y la situación de los DTe ingresados que aún no fueron informados por sistema.

Finalmente, el Senasa recuerda que todo DT-e informado "sin arribo" desencadenará el bloqueo del establecimiento de origen en el Registro Nacional Sanitario del Productor Agropecuario (RENSPA) para emitir nuevos documentos y una comunicación a la oficina del organismo de la jurisdicción para notificar fehacientemente al productor para que pueda presentar sus descargos.

Fuente: Clarin Rural

Volver

Otras Novedades

12/08/2025

Fuerte contraste la baja de las retenciones mejoró la renta agrícola, pero la presión impositiva continuará en un nivel abrumador, según un informe

12/08/2025

El 90% de las brassicaceas entrerrianas presentan una condición entre Buena y Muy Buena

12/08/2025

La ganadería argentina tiene 10 años muy buenos por delante

12/08/2025

Los exportadores no registraron una sola tonelada de trigo 2025/26 y las razones de ese hecho inédito deberían preocupar a los productores

12/08/2025

Otra vez con pérdidas. Mastellone vendió más, pero tuvo un resultado negativo de $869 millones

12/08/2025

Elecciones en Buenos Aires el agro se mete en la pelea política con candidatos para la Legislatura

11/08/2025

Boom en puerta en la Argentina ya hay 70.000 hectáreas con tres cultivos que sirven para hacer energía

11/08/2025

Flexibilidad, agricultura cuantitativa y el eje que tendrá la biología

11/08/2025

Negocio con altas tasas ya factura US$124 millones una joya de multinacionales y pymes del agro

11/08/2025

Están demoradas las compras de insumos para la siembra de granos gruesos