Fallo por aplicaciones en Entre Ríos: para agrónomos, el Estado es “el principal responsable”

Desde el Colegio de Profesionales señalaron que la decisión "no sorprende" y aseguraron que ya venían alertando sobre la falta de presupuesto para controles y del cumplimiento del poder de policía del gobierno provincial.

Fallo por aplicaciones en Entre Ríos: para agrónomos, el Estado es “el principal responsable”

Luego de que la Cámara Civil II estableciera la prohibición de realizar aplicaciones de agroquímicos a menos de 1.000 metros de escuelas rurales en Entre Ríos, distintos sectores salieron a opinar sobre la medida.

Tal es el caso del Colegio de Profesionales de la Agronomía, cuyo presidente, Gabriel Guiano, consideró que  el Estado provincial “es el principal responsable de este tipo de amparos, por ausencia de controles y falta de presupuesto”.

 “Si se llegó a esta situación es porque hay una clara ausencia del Estado. Es un fallo que está enfocado en una situación particular y no se puede tomar como una legislación. No obstante, no debe perderse el eje sobre el rol que tiene el Estado en esta problemática, porque si bien tenemos normativas vigentes que regulan la actividad como la Ley de Plaguicidas y la Ley de Ambiente, es la autoridad de aplicación quien debe asegurar que se cumplan”, expresó Guiano en declaraciones a la agencia local Apf.

El directivo advirtió que desde el Colegio de Profesionales ya venían alertando sobre la falta de presupuesto para controles y del cumplimiento del poder de policía del gobierno de Entre Ríos.

“Si bien el camarista no tiene datos concretos que le permitan discernir si las aplicaciones de agroquímicos están bien o mal, lo que él ve a es que no hay garantías de que se controlen las distancias, ni que se cumplan las leyes vigentes”, dijo acerca de la decisión de Oscar Benedetto.

Para Guiano, la resolución “no es algo que nos sorprenda, ya que desde hace mucho tiempo estábamos planteando que el Estado provincial no estaba tomando real conciencia de que había una cuestión de alarma en la población”.

“Benedetto dejó en claro en su fallo que el agroquímico no es un producto inocuo, y en eso coincidimos plenamente, pero requieren de todas las herramientas de fiscalización y control por parte del Estado para que el riesgo de su uso y aplicación sea minimizado. Este fallo tiene que ser un disparador que nos siente a todos en una gran mesa con mucha responsabilidad, para encontrarle una solución a esta problemática”, aseguró.

Por último, disparó contra la decisión del peronismo de frenar una nueva ley de Agroquímicos en la provincia. “Los legisladores hace poco tiempo tuvieron la responsabilidad de generar una nueva ley de Agroquímicos y no lo hicieron”, concluyó.

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

12/08/2025

Para exportar más el máximo ejecutivo de una multinacional de China pidió una baja impositiva general en el agro

12/08/2025

Una bomba atómica en el mercado un organismo de Estados Unidos sorprendió con un cosechón

12/08/2025

Informe el 65% del financiamiento de la campaña agrícola 2024/2025 se tomó en dólares, según una plataforma

12/08/2025

Alerta. Trump le pidió a China cuadruplicar compras de soja cómo podría afectar a la Argentina

12/08/2025

Maquinaria agrícola. Leve repunte de ventas en julio, caída interanual y dudas sobre lo que puede pasar a futuro

12/08/2025

El Gobierno eliminó la Dirección Nacional del Inta en su reorganización interna

12/08/2025

Fuerte contraste la baja de las retenciones mejoró la renta agrícola, pero la presión impositiva continuará en un nivel abrumador, según un informe

12/08/2025

El 90% de las brassicaceas entrerrianas presentan una condición entre Buena y Muy Buena

12/08/2025

La ganadería argentina tiene 10 años muy buenos por delante

12/08/2025

Los exportadores no registraron una sola tonelada de trigo 2025/26 y las razones de ese hecho inédito deberían preocupar a los productores