Lanzaron un satélite argentino que esperan sea muy útil para el agro

El Saocom 1A fue lanzado anoche desde Estados Unidos. Observará con microondas la humedad del suelo, detectará riesgos fitopatológicos y de inundaciones. Facilitará decisiones oportunas.

Lanzaron un satélite argentino que esperan sea muy útil para el agro

El Satélite Argentino de Observación con Microondas "Saocom 1A", el más complejo construido hasta el momento en el país, fue lanzado este domingo a la noche desde la Base Vandenberg de la Fuerza Aérea norteamericana, sobre la costa de California, Estados Unidos, y ya se vislumbra que aportará importante información desde el espacio particularmente para tomar decisiones oportunas a los fines de la producción agropecuaria.

De hecho, este gran acontecimiento de la ciencia y la tecnología argentinas implicó una trabajo conjunto de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae), el INVAP y el INTA, que aportó datos clave sobre suelos, producto de investigaciones de décadas.

Los objetivos del Satélite Argentino de Observación con Microondas, de 3 toneladas de peso y fabricado íntegramente en el país, serán identificar zonas en riesgo de inundación y emitir alertas tempranas, así como detectar suelos muy secos con riesgo de incendios y generar mapas de humedad del suelo con frecuencia diaria, según explicaron.

 

Asimismo, "producirá mapas de riesgo de enfermedades de cultivos, evaluará escenarios para la toma de decisiones de siembra y fertilización, buscará conocer la cantidad de agua disponible en nieve húmeda para riego y obtendrá mapas de desplazamiento de glaciares, del terreno y mapas de pendientes y alturas, entre otras aplicaciones", completaron desde la cartera de Ciencia y Tecnología.

 

El satélite tendrá en promedio una vida útil de cinco años y pasará dos veces por día por la Argentina para realizar sus monitoreos. El año que viene se lanzará el SAOCOM 1B.

El lanzamiento, estaba previsto para una semana atrás pero se reprogramó para este domingo a las 23.21 (hora argentina) luego de que se le hicieran nuevas pruebas técnicas al aparato. El satélite ya está orbitando con sus paneles desplegados, tras ser lanzado al espacio por el cohete "Falcon 9 Block 5" de la empresa SpaceX, perteneciente al magnate Elon Musk.

"La Secretaría de Gobierno de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva llevó adelante actividades relacionadas con la temática espacial en el Centro Cultural de la Ciencia C3, en el barrio porteño de Palermo, donde se pudo ver en pantalla gigante la transmisión del lanzamiento, como también desde la Televisión Pública.

Fuente: Clarin Rural

Volver

Otras Novedades

12/08/2025

Para exportar más el máximo ejecutivo de una multinacional de China pidió una baja impositiva general en el agro

12/08/2025

Una bomba atómica en el mercado un organismo de Estados Unidos sorprendió con un cosechón

12/08/2025

Informe el 65% del financiamiento de la campaña agrícola 2024/2025 se tomó en dólares, según una plataforma

12/08/2025

Alerta. Trump le pidió a China cuadruplicar compras de soja cómo podría afectar a la Argentina

12/08/2025

Maquinaria agrícola. Leve repunte de ventas en julio, caída interanual y dudas sobre lo que puede pasar a futuro

12/08/2025

El Gobierno eliminó la Dirección Nacional del Inta en su reorganización interna

12/08/2025

Fuerte contraste la baja de las retenciones mejoró la renta agrícola, pero la presión impositiva continuará en un nivel abrumador, según un informe

12/08/2025

El 90% de las brassicaceas entrerrianas presentan una condición entre Buena y Muy Buena

12/08/2025

La ganadería argentina tiene 10 años muy buenos por delante

12/08/2025

Los exportadores no registraron una sola tonelada de trigo 2025/26 y las razones de ese hecho inédito deberían preocupar a los productores