Porqué el agro brasileño apoya a Bolsonaro: quiere implementar una economía de mercado para acabar con el modelo de sustitución de importaciones

Si resulta electo presidente a fines de este mes, el Mercosur dejaría de ser el mismo.

Porqué el agro brasileño apoya a Bolsonaro: quiere implementar una economía de mercado para acabar con el modelo de sustitución de importaciones

Jair Messias Bolsonaro, quien obtuvo la mayor parte de los votos en las elecciones presidenciales realizadas hoy en Brasil, deberá competir en ballotage con Fernando Haddad –candidato de Lula da Silva– el próximo 28 de diciembre.

Bolsonaro –quien obtuvo más del 46% de los votos, mientras que Haddad apenas logró alzarse con el 28%– constituirá, en caso de ser elegido presidente, un factor sustancial de cambio para el agro argentino en particular y del Mercosur en general.

La plataforma electoral de Bolsonaro –si bien no cuenta con muchas precisiones– está fundamentada en la instauración de una economía de mercado con reducción de la estructura del Estado, lo que implica un abandono del modelo de economía cerrada o de “sustitución de importaciones” (que rige también en la Argentina). “Ideologías oscuras, como el dirigismo, generaron inflación, recesión, desempleo y corrupción”, señala el documento.

El “Proyecto Fénix” –así de titula el documento que contiene la plataforma– no hace mención alguna al Mercosur, de manera tal que no es posible saber si el plan económico de Bolsonaro contempla renegociar las condiciones del bloque común con sus socios sudamericanos o directamente abandonar el mismo.

Buena parte del éxito de la figura de Bolsonaro se explica por un discurso directo, confrontativo y lejano de las fórmulas “correctas” que una cantidad creciente de personas asocia con la incapacidad para resolver problemas cotidianos por parte de los políticos tradicionales.

“En los últimos 30 años el marxismo cultural y sus derivaciones, como el gramscismo, se unió a oligarquías corruptas para minar los valores de la nación y de las familias brasileñas”, indica la plataforma de Bolsonaro.

“Luego de 30 años en lo que la izquierda corrompiera la democracia para provocar un estancamiento de la economía, nosotros restableceremos el orden y progreso por medio de un gobierno liberal demócrata”, añade.

El documento promete “tolerancia cero con el crimen, la corrupción y los privilegios”, además de reducir progresivamente la presión tributaria, introducir un régimen de mayor flexibilización cambiaria (probable mención a una devaluación competitiva) y crear un sistema de pensiones privado.

“Las economías de mercado son históricamente el mayor instrumento de generación de riqueza, empleo, prosperidad e inclusión social. Gracias al liberalismo, millones de personas están siendo salvadas de la miseria en el mundo”, remarca la plataforma.

Bolsonaro promete que equilibrará las cuentas públicas “en el menor plazo posible” para reducir el déficit primario y buscar el superávit. Para eso reducirá la cantidad de ministerios (Brasil cuenta con 23 ministerios y seis unidades que tienen rango ministerial). “Más Brasil, menos Brasilia”, asegura.

Entre las propuestas se incluye también la reducción de la deuda pública por medio de privatizaciones, concesiones y venta de inmuebles públicos. “Algunas instituciones estatales serán liquidadas, otras privatizadas y una minoría, por su carácter estratégico, preservadas”, indica la plataforma.

En lo que respecta al sector agropecuario, Bolsonaro aseguró que pondrá el foco en la seguridad rural –la mano dura es uno de los ejes de su campaña–, inversiones en logística y “políticas específicas para consolidar y abrir nuevos mercados externos”.

El pasado 2 de octubre los 261 diputados y senadores nacionales brasileños –de diferentes fuerzas políticas– que integran el Frente Parlamentar da Agropecuária (más conocido como la “bancada ruralista”) anunció su apoyo oficial a Bolsonaro.

Foto. Jair Bolsonaro junto a la diputada nacional por Mato Grosso, Tereza Cristina, agrónomo que preside el Frente Parlamentar da Agropecuária.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

12/08/2025

Para exportar más el máximo ejecutivo de una multinacional de China pidió una baja impositiva general en el agro

12/08/2025

Una bomba atómica en el mercado un organismo de Estados Unidos sorprendió con un cosechón

12/08/2025

Informe el 65% del financiamiento de la campaña agrícola 2024/2025 se tomó en dólares, según una plataforma

12/08/2025

Alerta. Trump le pidió a China cuadruplicar compras de soja cómo podría afectar a la Argentina

12/08/2025

Maquinaria agrícola. Leve repunte de ventas en julio, caída interanual y dudas sobre lo que puede pasar a futuro

12/08/2025

El Gobierno eliminó la Dirección Nacional del Inta en su reorganización interna

12/08/2025

Fuerte contraste la baja de las retenciones mejoró la renta agrícola, pero la presión impositiva continuará en un nivel abrumador, según un informe

12/08/2025

El 90% de las brassicaceas entrerrianas presentan una condición entre Buena y Muy Buena

12/08/2025

La ganadería argentina tiene 10 años muy buenos por delante

12/08/2025

Los exportadores no registraron una sola tonelada de trigo 2025/26 y las razones de ese hecho inédito deberían preocupar a los productores