Invertirán mil millones de dólares en obras para la cuenca del Río Salado

El secretario de Gobierno de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, recorrió las obras hídricas sobre el Río Salado y destacó que este proyecto beneficiará a más de 1 millón de personas.

Invertirán mil millones de dólares en obras para la cuenca del Río Salado

El titular de la cartera de agroindustria, junto al secretario de Infraestructura y Política Hídrica del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Pablo Bereciartua, recorrió las obras sobre el Río Salado en la localidad de San Miguel del Monte. 

Desde el Gobierno Nacional se está avanzando en la última etapa del Plan Maestro del Río Salado, el cual se encontraba inconcluso y requerirá una inversión de 1000 millones de dólares entre Nación y provincia de Buenos Aires, monto que triplica la inversión realizada hasta el momento dentro del Plan.

"Por primera vez un gobierno hace las obras hídricas necesarias para mitigar las inundaciones en el campo. Permitirá que más de 1 millón de personas no sufran más los efectos de las inclemencias climáticas" señaló Etchevehere. 

Durante la recorrida, de la que también participaron el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Guillermo Bernaudo y el subsecretario de Coordinación Política, Hugo Rossi, Etchevehere indicó que "estamos haciendo lo que corresponde para brindar la competitividad necesaria y así evitar que ante cada inundación, el productor tenga que comenzar desde cero".

El Plan Maestro de la Cuenca del Salado es la obra hídrica más importante de la provincia de Buenos Aires a través de la que serán saneadas 1 millón de hectáreas. Asimismo, también beneficiará a los vecinos de las provincias de Córdoba, La Pampa y Santa Fe, provocando un escurrimiento más rápido del agua.

"Esta es una obra fundamental para recuperar miles de hectáreas productivas y proteger a vecinos y productores de las inundaciones y los efectos del cambio climático", indicó Bereciartua. Al mismo tiempo, señaló que "es una obra priorizada por el presidente Macri y que tiene los fondos garantizados para poder terminarla en los plazos previstos". 

Actualmente, se está avanzando en el tramo IV, el que comprende un total de 200 km. Los primeros 28 ya están en ejecución desde junio de 2017.

La construcción de este último tramo, que tardará aproximadamente 4 años en finalizarse, impactará directamente en el escurrimiento del agua facilitando el dragado del río, y evitando en el largo y corto plazo las inundaciones por desbordes. 

Es importante destacar que durante la ejecución de las obras no hubo evacuados, ni tampoco localidades perjudicadas. En paralelo, la tierra que se extrae del río se pondrá en los campos de la zona, algo que beneficiará la actividad agropecuaria.

Fuente: Ministerio de Agroindustria

Volver

Otras Novedades

12/08/2025

Para exportar más el máximo ejecutivo de una multinacional de China pidió una baja impositiva general en el agro

12/08/2025

Una bomba atómica en el mercado un organismo de Estados Unidos sorprendió con un cosechón

12/08/2025

Informe el 65% del financiamiento de la campaña agrícola 2024/2025 se tomó en dólares, según una plataforma

12/08/2025

Alerta. Trump le pidió a China cuadruplicar compras de soja cómo podría afectar a la Argentina

12/08/2025

Maquinaria agrícola. Leve repunte de ventas en julio, caída interanual y dudas sobre lo que puede pasar a futuro

12/08/2025

El Gobierno eliminó la Dirección Nacional del Inta en su reorganización interna

12/08/2025

Fuerte contraste la baja de las retenciones mejoró la renta agrícola, pero la presión impositiva continuará en un nivel abrumador, según un informe

12/08/2025

El 90% de las brassicaceas entrerrianas presentan una condición entre Buena y Muy Buena

12/08/2025

La ganadería argentina tiene 10 años muy buenos por delante

12/08/2025

Los exportadores no registraron una sola tonelada de trigo 2025/26 y las razones de ese hecho inédito deberían preocupar a los productores