EL NOVILLO PROMEDIO YA SUPERÓ LOS 7 PESOS.

Este valor promedia las distintas categorías de cabezas de entre 431 y 500 kilos que ingresan en el principal mercado concentrador del país.

Por primera vez, la cotización promedio del novillo superó los siete pesos en el Mercado de Hacienda de Liniers. Ayer terminó en 7,151 pesos por kilo, una suba de 4,06 por ciento respecto al día anterior y casi 50 centavos (7,24 por ciento) más que el precio promedio del miércoles de la semana pasada.
Este valor promedia las distintas categorías de cabezas de entre 431 y 500 kilos que ingresan en el principal mercado concentrador del país.
 
En tanto, los animales más livianos mostraron máximos de más de ocho pesos por kilo. El novillito hasta 390 kilos se pagó hasta ese precio, en tanto los terneros tocaron un valor máximo de 8,40 pesos, con un promedio de 7,649 pesos.
 
La cantidad ingresada ayer fue reducida: 3.598 cabezas, la mitad que el día anterior, de las cuales, la mayoría fueron vacas (1.055) y terneros (967).
 
Fuente: La Voz del Interior, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

07/09/2025

Incumplimientos reiterados piden la quiebra de SanCor

07/09/2025

Cobra ritmo la venta de insumos para la siembra de granos gruesos

07/09/2025

Frente a un escenario bajista para el maíz, la soja busca revancha para el 2026

07/09/2025

Uno de los más caros. La historia de Kukal, el toro sensación por el que pagaron una fortuna

07/09/2025

Patentamientos se derrumbó casi 45% el mercado automotor de maquinaria agrícola

07/09/2025

El factor riesgo del clima está jugando su partido y enciende las alarmas

04/09/2025

Exigimos en nombre de la gente advierten que sigue la parálisis de una obra clave para evitar inundaciones en Buenos Aires

04/09/2025

Desregulación histórica el Gobierno eliminó las tarifas de referencia para fletes agropecuarios

04/09/2025

Inundaciones el Gobierno declaró la emergencia agropecuaria en 12 distritos de la provincia de Buenos Aires

04/09/2025

Proyecto calculan que se necesitan US$10.000 millones para desarrollar vías navegables secundarias