Avanza el proyecto de Coninagro para las economías regionales

El proyecto de Ley de Economías Regionales impulsado por Coninagro, que implicó un trabajo por todo el país, ya tiene estado parlamentario.

Avanza el proyecto de Coninagro para las economías regionales

“Cumplimos un objetivo, muy esperado institucionalmente, ya que podría beneficiar a muchas actividades productivas, con herramientas certeras para mejorar la producción e incentivar a las pymes agroindustriales”, decía el presidente de CONINAGRO, Carlos Iannizzotto.

El proyecto ya está ingresado bajo el expediente S-3557/2018 y fue acompañado por la firma de las senadoras Norma Haydée Durango, de Provincia de La Pampa, Cristina Fiore Viñuales de la Provincia de Salta, Cristina Lopez Valverde, de la Provincia de San Juan y por Inés Brizuela y Doria de la Provincia de La Rioja.

El Proyecto será girado a las Comisiones de Economías Regionales, Economía Social, Micro, pequeña y Mediana Empresa, bajo la presidencia de la Senadora Cristina Fiore Viñuales; de Agricultura, Ganadería y Pesca, bajo la Presidencia del senador Alfredo De Angeli, y Presupuesto y Hacienda, bajo la Presidencia del senador Esteban Bullrich.

La propuesta de Coninagro

El proyecto presentado propone entre otros puntos:

- Crear la condición de ERPYME, Pequeñas y Medianas Empresas de la Economía Regional, para las empresas PYME, cuya facturación deberá depender como mínimo en un 50 por ciento de la producción, industrialización o comercialización del producto de la economía regional al cual pertenece.

- Crear el Foro Ejecutivo de Economías Regionales, en el ámbito del Consejo Federal de la Producción, y cuyo objeto será promover y velar por las acciones tendientes al desarrollo, como crear líneas de trabajo en común con todas las autoridades provinciales y nacionales de la producción; y estará compuesto por un representante de cada Núcleo Regional.

- La Ley propone crear un bono fiscal de libre disponibilidad “cuando hay crédito que no le da utilidad al productor”. También busca promover la corresponsabilidad gremial.

- La creación de las Cooperativas de Crédito, juntos a otros modelos asociativos y productivos rurales, complementadas con Sociedades de Garantías Recíprocas (SGR).  La meta es convertir productores en sujetos de crédito.

- Se propone la creación de un Programa Anticíclico de las Economías Regionales. Dada lo volatilidad que tiene la economía argentina, es necesario generar un fondo anticíclico para poder hacer frente a contingencias climáticas, de compensación logística, fitosanitarias y/o financieras.

- Se propone crear un Fondo de Economías Regionales de casi 1.200 millones de pesos, modificando la actual Tasa de Estadística, y en función de las proyecciones para 2019 y de acuerdo al tipo de cambio, se calcula que serviría para dotar al INTA con 1.200 millones para Programas Regionales de Valor Agregado y 1500 millones de pesos para Cancillería para promoción de exportaciones.

- Crear el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP), para destinar sus recursos a proyectos que generen valor agregado o contribuyan al fortalecimiento de las cadenas de valor de las economías regionales. 

- Con los actuales fondos capitalizados por el BICE, se podrían articular con el Banco Nación un Plan de Accesos a Mercados, y así financiar actividades exportadoras, pre y post créditos de exportaciones y seguros de exportación.

- Se impone en el corto plazo diseñar un Plan Nacional de Conectividad Regional física y no física, lo que permitirá desarrollar el canal exportador para las distintas regiones del país.

- La creación de un PROCREAR Rural, para contribuir a la escasez de vivienda rural.

Fuente: Coninagro

Volver

Otras Novedades

12/08/2025

Para exportar más el máximo ejecutivo de una multinacional de China pidió una baja impositiva general en el agro

12/08/2025

Una bomba atómica en el mercado un organismo de Estados Unidos sorprendió con un cosechón

12/08/2025

Informe el 65% del financiamiento de la campaña agrícola 2024/2025 se tomó en dólares, según una plataforma

12/08/2025

Alerta. Trump le pidió a China cuadruplicar compras de soja cómo podría afectar a la Argentina

12/08/2025

Maquinaria agrícola. Leve repunte de ventas en julio, caída interanual y dudas sobre lo que puede pasar a futuro

12/08/2025

El Gobierno eliminó la Dirección Nacional del Inta en su reorganización interna

12/08/2025

Fuerte contraste la baja de las retenciones mejoró la renta agrícola, pero la presión impositiva continuará en un nivel abrumador, según un informe

12/08/2025

El 90% de las brassicaceas entrerrianas presentan una condición entre Buena y Muy Buena

12/08/2025

La ganadería argentina tiene 10 años muy buenos por delante

12/08/2025

Los exportadores no registraron una sola tonelada de trigo 2025/26 y las razones de ese hecho inédito deberían preocupar a los productores