La crisis económica argentina combinada con alta demanda internacional de cortes baratos impulsó la faena de hembras

Datos estimados de faena del pasado mes de septiembre.

La crisis económica argentina combinada con alta demanda internacional de cortes baratos impulsó la faena de hembras

La pauperización del poder de compra del consumidor argentino combinada con el dinamismo que viene registrando la exportación de cortes baratos impulsó una mayor faena de vientres.

En los primeros nueve meses de 2018 se faenaron en la Argentina 1,025 millones de vacunos, una cifra 12,5% menor a la agosto pasado y 2,0% inferior a la del mismo mes de 2017, según datos difundidos en el último mensual de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra).

“El empeoramiento de las condiciones macroeconómicas sería uno de los factores que explicarían por qué en septiembre se registró el segundo nivel de actividad más bajo del año (detrás del piso estacional de febrero)”, indicó el informe.

La caída de la faena se concentró en la hacienda liviana destinada al mercado interno, mientras que la exportación, que viene comprando grandes cantidades de vacas para abastecer la demanda creciente de cortes congelados baratos por parte de China e India, mostró una mejor performance.

Por ese motivo, el mes pasado la faena de hembras siguió creciendo en términos relativos para alcanzar una proporción del 45,4% de la faena total. En términos absolutos, se faenaron 465.700 vientres, una cifra 6,3% mayor que la de septiembre del año pasado.

En los primeros nueve meses de 2018 la participación de las hembras en la faena total subió a 44,9% para ubicarse 2,5 puntos porcentuales por encima del promedio de enero-septiembre de 2017. El total de hembras faenadas fue de 4,47 millones (+14,0% anual). “Según nuestro análisis, el ciclo ganadero se mantuvo en una situación neutral”, aseguró el informe de Ciccra (ver gráfico).

En lo que respecta a la producción de carne vacuna, en el noveno mes de 218 equivalió a 237.000 toneladas res con hueso, una cifra 12,5% menor a la de agosto pasado y prácticamente equivalente a la de septiembre de 2017.

Al considerar los primeros nueve meses de 2018, la producción de carne vacuna llegó a 2,272 millones de toneladas res con hueso y se mantuvo 8,9% por encima del volumen producido en enero-septiembre de 2017.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

12/08/2025

Para exportar más el máximo ejecutivo de una multinacional de China pidió una baja impositiva general en el agro

12/08/2025

Una bomba atómica en el mercado un organismo de Estados Unidos sorprendió con un cosechón

12/08/2025

Informe el 65% del financiamiento de la campaña agrícola 2024/2025 se tomó en dólares, según una plataforma

12/08/2025

Alerta. Trump le pidió a China cuadruplicar compras de soja cómo podría afectar a la Argentina

12/08/2025

Maquinaria agrícola. Leve repunte de ventas en julio, caída interanual y dudas sobre lo que puede pasar a futuro

12/08/2025

El Gobierno eliminó la Dirección Nacional del Inta en su reorganización interna

12/08/2025

Fuerte contraste la baja de las retenciones mejoró la renta agrícola, pero la presión impositiva continuará en un nivel abrumador, según un informe

12/08/2025

El 90% de las brassicaceas entrerrianas presentan una condición entre Buena y Muy Buena

12/08/2025

La ganadería argentina tiene 10 años muy buenos por delante

12/08/2025

Los exportadores no registraron una sola tonelada de trigo 2025/26 y las razones de ese hecho inédito deberían preocupar a los productores