Trigo: en la zona núcleo habrá el mismo volumen que en el 2017

A pesar de que se sembraron 350 mil hectáreas más este año, la producción apenas alcanzaría los 5,13 millones de toneladas en la zona núcleo, contra los 4,97 de la campaña pasada. Con 8,3 quintales menos de rinde que en el 2017/2018, la posibilidad del repechaje ante la sequía del verano se evapora por otro episodio de falta de agua.

Trigo: en la zona núcleo habrá el mismo volumen que en el 2017

 Un 30% de los trigos de la región está comenzando el llenado de granos. Gran parte de ellos están ubicados en el centro-sur de Santa Fe y este de Córdoba, las áreas con menores reservas de agua de la región. La necesidad de agua es inminente.

La escasez tambien deja vulnerables a los cuadros que vienen detrás, cómo el 40% que está en espigazón y floración, y a los más atrasados que tienen la espiga embuchada, el 30% restante. Tras las heladas y sin el auxilio del agua, en esta semana los cuadros en malas condiciones ocupan el 15% del área, los regulares el 25%.

Los daños por las heladas en el sudeste de Córdoba fueron de tal magnitud, que se está evaluando en pasar un desecante para sembrarlos con soja de primera.

OTRA VEZ FALLARON LOS PRONÓSTICOS

La altísima volatilidad atmosférica vuelve a imponerse. El patrón de lluvias escasas y acotadas a una pequeña franja del este de la región volvió a imponerse. El acumulado más importante se produjo en Rosario, con 20,8 mm en toda la semana, seguido por Ramallo con 15 mm y Baradero con 14,8 mm.

SIEMBRA MAICERA A DÍAS DEL FINAL

Restan sembrar unas 130 mil has, en la principal área agrícola del país. Es la última “mano” para el cereal; si no llueve este fin de semana el maíz debería pasar a sembrarse en diciembre para evitar la floración con altas temperaturas y la típica falta de agua de enero.

Pero los altos costos y la falta de financiamiento atentan contra las siembras tardías de maíz frente a la opción que da la soja de primera.

EL LUNES ARRANCARÍA LA SOJA...

Si las condiciones climáticas lo permiten porque son necesarios más de 30 mm para iniciar las labores. Tambien la tecnología está en juego, en muchas zonas se plantea una campaña con una estrategia que pone el énfasis en bajar costos.

Bajar la inoculación, las dosis de fertilizantes y ajustar el paquete de control a lo mínimo indispensable son opciones que ya se barajan a días de comenzar la siembra.

 

Fuente: GEA Bolsa de Comercio de Rosario 

Volver

Otras Novedades

27/06/2025

Decreto es oficial la prórroga de menores retenciones en trigo y en cebada y la soja y el maíz vuelven a pagar más

27/06/2025

US$25 millones amplían, por mayor demanda, una de las principales plantas de etanol de maíz de la Argentina

27/06/2025

CREA alerta que con la suba de derechos de exportación no se llegan a cubrir los costos del cultivo de soja en el 80% del área nacional

27/06/2025

Francos. El jefe de Gabinete reconoció que la reducción de impuestos al agro “será en los próximos años” y habló de la reestructuración de INTA

27/06/2025

La siembra de trigo tomó impulso en el sur del área agrícola gracias al clima seco

27/06/2025

No tengo por qué dudar del presidente dijo Nicolás Pino, a días del fin de la baja temporal de retenciones que, detalló, le hizo recuperar al sector 540 millones de dólares

26/06/2025

Histórico la Argentina enviará, por primera vez, harina de soja a China

26/06/2025

Horas decisivas el Gobierno está más cerca de volver a aumentar las retenciones y hay fuerte malestar en el agro

26/06/2025

Me costó US$56.000 llega una invasión china con tractores que valen la mitad

26/06/2025

Para Soledad Aramendi, de la Rural de Rosario, los casos de inseguridad rural condicionan la agenda productiva: “Santa Fe es una provincia liberada”, denunció