Agroindustria festeja el Día Mundial de la Alimentación

La cartera agroindustrial realiza desde el 16 al 19 de octubre acciones para promocionar el consumo de frutas y verduras. Habrá clases de cocina y charlas para los vecinos de la ciudad.

Agroindustria festeja el Día Mundial de la Alimentación

El 16 de octubre se celebra el día mundial de la alimentación. El mismo busca consolidar la sensibilización en favor de las personas más vulnerables y hablar sobre la importancia de garantizar la seguridad alimentaria a escala mundial.

En adhesión, en este punto neurálgico de la ciudad, se brindaran el martes entre las 12:30 y las 14.00 h, charlas sobre la importancia de reducir la perdida y desperdicio de alimentos y tips sobre las pequeñas acciones que se pueden realizar desde cada lugar.

A nivel internacional, se organizan eventos en más de 130 países de todo el mundo, convirtiéndolo en uno de los días más celebrados del calendario de las Naciones Unidas. 

Paralelamente, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), desde Washington estará realizando el lanzamiento de la iniciativa #SinDesperdicio, la cual constituye su política para reducir la pérdida y desperdicio de alimentos para América Latina y el Caribe.

Más Frutas y verduras 

En el marco de la campaña que busca revertir el bajo nivel de consumo de estos productos en el país, de martes a jueves se realizaran acciones de promoción donde un grupo de chefs compartirán tips y recetas a base de frutas y verduras para incluirlas todos los días y sumar nutrientes en cada uno de los platos. 

Además el público podrá comprar y degustar frutas frescas, variedad de verduras y conservas de alcauciles.

ABC arándanos; la Cámara de productores de kiwis de Mar del Plata; SENASA; Fundación ArgenInta, y FAO también se suman a esta iniciativa.

Los 19 comé pescado 

El jueves 19 la jornada se centrarà en la importancia de consumir pescado, y difundir el conocimiento de sus propiedades como alimentos proteicos y saludables.

Habrà clases de cocina, juegos para chicos, feria con productos y degustación de diferentes platos con pescados y mariscos. 

Argentina es considerada internacionalmente un país pesquero pero el consumo anual es bajo. Por eso esta campaña bajo el lema "El 19 Comé Pescado", quiere fomentar su consumo e incorporarlos a la dieta diaria para aprovechar sus propiedades saludables, sobre todo para los niños y ancianos.

Fuente: Secretaría Agroindustria

Volver

Otras Novedades

12/08/2025

Para exportar más el máximo ejecutivo de una multinacional de China pidió una baja impositiva general en el agro

12/08/2025

Una bomba atómica en el mercado un organismo de Estados Unidos sorprendió con un cosechón

12/08/2025

Informe el 65% del financiamiento de la campaña agrícola 2024/2025 se tomó en dólares, según una plataforma

12/08/2025

Alerta. Trump le pidió a China cuadruplicar compras de soja cómo podría afectar a la Argentina

12/08/2025

Maquinaria agrícola. Leve repunte de ventas en julio, caída interanual y dudas sobre lo que puede pasar a futuro

12/08/2025

El Gobierno eliminó la Dirección Nacional del Inta en su reorganización interna

12/08/2025

Fuerte contraste la baja de las retenciones mejoró la renta agrícola, pero la presión impositiva continuará en un nivel abrumador, según un informe

12/08/2025

El 90% de las brassicaceas entrerrianas presentan una condición entre Buena y Muy Buena

12/08/2025

La ganadería argentina tiene 10 años muy buenos por delante

12/08/2025

Los exportadores no registraron una sola tonelada de trigo 2025/26 y las razones de ese hecho inédito deberían preocupar a los productores