Clima: “El trigo ya lo está sufriendo; la soja y el maíz también serán afectados”

Así lo indicó el doctor José Luis Aiello en una nueva charla con el Guía Estratégica del Agro (GEA), de la Bolsa de Comercio de Rosario.

Clima: “El trigo ya lo está sufriendo; la soja y el maíz también serán afectados”

El Dr. José Luis Aiello en una nueva charla con la Guía Estratégica del Agro (GEA), hizo comentarios acerca de lo que están señalando los grandes indicadores climáticos para el futuro de la nueva campaña gruesa 2018/2019. Por otro lado, se refirió al corto plazo, a lo que puede suceder en las próximas semanas con las lluvias para el trigo y las siembras. Mientras tanto, la siembra maicera sigue retrasada y el comienzo de la implantación de soja pendiente ante la falta de agua que afecta a gran parte de la región pampeana.

“En el oeste del país, como en Córdoba, y también en el centro del país hay una situación de déficit muy importante. Lo bueno es que entrarán al país dos perturbaciones. Estas van a generar lluvias pero lo harán en función de la humedad que tenga la atmósfera en distintas alturas. O sea, la condición dinámica es favorable, pero las lluvias dependerán de la humedad que encuentren los frentes a su paso”, indicó el climatólogo.

Y continuó: “En esta semana y en la siguiente los montos acumulados de lluvia serán moderados. No serán las lluvias importantes que espera el sector. Pero los milímetros que lleguen van a ser de gran ayuda para el desarrollo de la campaña”.

“La aparición del Niño, si se produce, será de baja intensidad. Su influencia podría favorecernos hacia el mes de diciembre. Pero el punto crítico de la campaña gruesa serán las inestabilidades. El cultivo de trigo las está padeciendo. La soja y el maíz también serán afectados”, aseguró.

Consultado sobre un posible escenario complicado para los cultivos de verano, Aiello explicó que “hay que estar ‘preparados’ por la aparición de una anomalía y su consecuente daño en los cultivos de verano. No será de una escala regional y no debería comprender grandes regiones de la Pampa Húmeda como tuvimos el año pasado o al NEA y NOA. Lo que charlábamos al principio sobre los frentes provocará una recarga parcial de perfiles. Si se produce será muy bueno para la gruesa. Pero insisto, el monitoreo y el seguimiento de la fenomenología de los procesos atmosféricos será crucial en el verano”.

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

14/08/2025

Bahía Blanca controversia por el atraso de millonarios fondos para reactivar obras tras las inundaciones

14/08/2025

Argentina se encamina a lograr una gran cosecha de trigo con un 96% del área nacional en condición normal a excelente

14/08/2025

Nueva desregulación el Gobierno eliminó requisitos para exportaciones aéreas

14/08/2025

La figurita que faltaba compraron una empresa de inteligencia artificial y sumaron una tecnología clave para cumplir una exigencia europea

14/08/2025

Cuestan 30% menos se disparó la importación de pechugas desde Brasil y ya están en un nivel récord

14/08/2025

Bomba de tiempo una histórica planta láctea quedó bajo el control de los empleados y alertan que cerraría en 15 días

13/08/2025

Desastroso fuerte enojo de los productores por las tasas que cobran intendentes bonaerenses

13/08/2025

Reclamos urgentes la entidad más grande del agro en Buenos Aires elaboró un documento político para los legisladores

13/08/2025

Golpe de agua la región pampeana ya recibió hasta 300 milímetros más que lo normal

13/08/2025

Compró 90 hectáreas el gigante AGD tiene en la mira un megaproyecto en Buenos Aires