Provincias productoras de biocombustibles alertan sobre una posible suba de impuestos

En el Presupuesto Nacional 2019 hay intenciones de gravar todo lo que se venda de bioetanol y biodiésel por encima del corte obligatorio. Mañana se reúnen con legisladores.

Provincias productoras de biocombustibles alertan sobre una posible suba de impuestos

Las provincias productoras de bioenergías están en alerta tras la posible modificación al proyecto oficial del Presupuesto Nacional 2019 que busca gravar todo lo que se venda de biocombustible, tanto bioetanol como biodiésel, por encima del corte obligatorio.

"Esto es muy malo porque se las pone en igualdad de condiciones a las bioenergías con los fósiles", advirtió a Clarín Rural Verónica Geese, secretaria de Estado de la Energía de la Provincia de Santa Fe.

Por lo que mañana martes 23 de octubre las provincias que integran la Liga Bioenergética (Santa Fe, Córdoba, Santiago del Estero, Jujuy, Tucumán y Salta) junto con las diferentes cámaras del sector llevarán a cabo una reunión para explicarle a Diputados y Senadores de las provincias las consecuencias que traería gravar a los biocombustibles.

Cabe resaltar que el corte del gasoil con biodiésel es del 10% mientras que el corte de la nafta con bioetanol (de maíz o azúcar) es del 12%.

"Me preocupa que hay legisladores y sobre todo, el Gobierno Nacional, que no termina de entender la gran diferencia que hay entre la energías renovables y lo que son las energías tradicionales", sostuvo la funcionaria.

El principal problema para Geese es que se deja un antecedente en la cual al biocombustible se la dejaría de considerar exenta de impuestos, como está ahora por Ley, porque se trata de una energía renovable. "En un futuro se podría llegar a gravar todo el corte", consideró Geese.

En Rosario se comenzó este año a usar 3 unidades con B100 (100% con biodiésel) y casi 400 colectivos urbanos con B25 (corte de biodiésel al 25%), lo que implicaría que un 15% estaría gravado.

Lo mismo sucedería en la provincia de Salta que comenzó con este mismo proyecto recientemente con el objetivo de lograr que en 6 meses toda la flota de colectivos de trasporte urbano de pasajeros alcance el 25% de biodiésel y al 100% los 10 articulados que cubren el área metropolitana salteña.

"Se está intentando aumentar el uso de biocombustibles en Argentina pero si se grava y se pone en la misma situación que los fósiles, no hay ventaja y nadie va a preferir utilizar biocombustibles", cerró la funcionaria santafesina.

Fuente: Esteban Fuentes | Clarín Rural

Volver

Otras Novedades

14/08/2025

Bahía Blanca controversia por el atraso de millonarios fondos para reactivar obras tras las inundaciones

14/08/2025

Argentina se encamina a lograr una gran cosecha de trigo con un 96% del área nacional en condición normal a excelente

14/08/2025

Nueva desregulación el Gobierno eliminó requisitos para exportaciones aéreas

14/08/2025

La figurita que faltaba compraron una empresa de inteligencia artificial y sumaron una tecnología clave para cumplir una exigencia europea

14/08/2025

Cuestan 30% menos se disparó la importación de pechugas desde Brasil y ya están en un nivel récord

14/08/2025

Bomba de tiempo una histórica planta láctea quedó bajo el control de los empleados y alertan que cerraría en 15 días

13/08/2025

Desastroso fuerte enojo de los productores por las tasas que cobran intendentes bonaerenses

13/08/2025

Reclamos urgentes la entidad más grande del agro en Buenos Aires elaboró un documento político para los legisladores

13/08/2025

Golpe de agua la región pampeana ya recibió hasta 300 milímetros más que lo normal

13/08/2025

Compró 90 hectáreas el gigante AGD tiene en la mira un megaproyecto en Buenos Aires