Por un mercado único: Matba y Rofex firmaron un compromiso de integración

Falta que aprueben las asambleas de ambos mercado, que serán en diciembre. Se denominará “MatbaRofex” y el objetivo es lanzarlo el 2 de mayo del próximo año.

Por un mercado único: Matba y Rofex firmaron un compromiso de integración

Los Mercados a Término de Buenos Aires (Matba) y de Rosario (Rofex) firmaron esta tarde un compromiso previo de fusión con el fin de continuar operando como un único mercado integrado. El paso siguiente será requerir la aprobación de las distintas asambleas de accionistas, que se llevarán a cabo el 11 de diciembre en Rofex y un día más tarde, en el el Matba. Una particularidad es que el 30% de los accionistas son comunes en ambos mercados.

Si se llega a aprobar la fusión, el objetivo es que este único mercado comience a funcionar el 2 de mayo del año próximo y se va a denominar MatbaRofex. En un principio la presidencia quedará del lado del Rofex y la vicepresidencia, en el Matba.

“Seguimos la tendencia de los grandes mercados del mundo, que han transitado por virtuosas integraciones, logrando una mayor eficiencia, mejorando su tecnología, aumentando la liquidez y calidad de los productos que ofrecen”, indicó en este sentido Andrés Ponte, presidente de Rofex, luego de la ceremonia de la firma.

"Creemos en la sinergia y debemos apostar al trabajo conjunto para beneficio de las partes y el desarrollo de un gran mercado de capitales. Es un hito ponerle la rúbrica a este trabajo que comenzó hace tiempo. Nos enorgullece formar parte de historia. Vencimos un tema instalado como era Rosario versus Buenos Aires. El federalismo se hace con hechos concretos y no con discursos ", destacó por su parte el titular de Matba, Marcos Hermansson.

El objetivo principal de la fusión es multiplicar los volúmenes de negociación, evitar la segmentación de productos y simplificar la operatoria para los Agentes y clientes, potenciando de esta manera al mercado de capitales argentino.

"Esta idea de integranos habla a las claras que la intención es que los volúmenes se van a potenciar unos con otros. El sector financiero va a colaborar estrechamente con el sector agropecuario. Esto es algo que está instalado en el universo agropecuario, basta con recibir las inquietudes de sectores de la producción, sectores de intermediación, del acopio. Llegó el momento que la "pata" financiera de soporte y nutra de mayor volumen a la "pata" agropecuaria", agregó Hermansson.

Ambos presidentes, que estaban junto a los directivos de ambos mercados, hicieron referencia a la buena experiencia de la interconexión de ambas plataformas que comenzó a principios de 2017, y adelantaron que van a lanzar un mercado para el sector lechero que se basa en un contrato para la leche cruda de 5.000 litros trabajando con el índice con el que trabajan desde el Gobierno. Cabe recordar que el primer contrato lanzado en conjunto fue el de Novillo en Pie e Indice Rosgan en la Rural de Palermo del año pasado.

"Los dos mercados estamos con récord de negociación. El Rofex con el Futuro de Dólar y el Matba con volúmenes de granos (36 millones hasta el momento). El proceso de interconexión ayudó a que esto suceda", informó Diego Fernández, director ejecutivo del Rofex.

Asimismo, Adrián Isnardo, Ceo del Matba, agregó que duplicaron la cantidad de agentes que pudieron operar en el mercado y casi triplicaron la cantidad de comitentes. "En tan poco tiempo los resultados ya están y son visibles y la potencialidad que tenemos es enorme", cerró.

Fuente: Clarin Rural

Volver

Otras Novedades

14/08/2025

Bahía Blanca controversia por el atraso de millonarios fondos para reactivar obras tras las inundaciones

14/08/2025

Argentina se encamina a lograr una gran cosecha de trigo con un 96% del área nacional en condición normal a excelente

14/08/2025

Nueva desregulación el Gobierno eliminó requisitos para exportaciones aéreas

14/08/2025

La figurita que faltaba compraron una empresa de inteligencia artificial y sumaron una tecnología clave para cumplir una exigencia europea

14/08/2025

Cuestan 30% menos se disparó la importación de pechugas desde Brasil y ya están en un nivel récord

14/08/2025

Bomba de tiempo una histórica planta láctea quedó bajo el control de los empleados y alertan que cerraría en 15 días

13/08/2025

Desastroso fuerte enojo de los productores por las tasas que cobran intendentes bonaerenses

13/08/2025

Reclamos urgentes la entidad más grande del agro en Buenos Aires elaboró un documento político para los legisladores

13/08/2025

Golpe de agua la región pampeana ya recibió hasta 300 milímetros más que lo normal

13/08/2025

Compró 90 hectáreas el gigante AGD tiene en la mira un megaproyecto en Buenos Aires