Advierten por un nuevo golpe al campo santafecino

Se trata de un proyecto de ley que incrementa los impuestos sobre los ingresos brutos e inmobiliario sobre la comercialización de productos agrícolas y actividad financiera.

Advierten por un nuevo golpe al campo santafecino

La Bolsa de Comercio de Rosario y sus entidades adheridas vinculadas a la cadena agroindustrial hacen conocer su disgusto y malestar por el tratamiento “relámpago” que tuvo en la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe un proyecto de ley que incrementa los impuestos sobre los ingresos brutos e inmobiliario sobre la comercialización de productos agrícolas y actividad financiera, que fue presentado por un grupo de legisladores provinciales el día jueves 11 de octubre y que fue aprobado en dicha cámara en el día de ayer.

"El proyecto impulsa un incremento en las alícuotas de Ingresos Brutos para el comercio al por mayor y menor de agroquímicos, semillas y fertilizantes, y estableciendo una alícuota de 0,75% del mismo tributo para la comercialización de cereales, forrajeras, oleaginosas y cualquier otro producto agrícola efectuada por cuenta propia por los acopiadores, cuando se supera determinado nivel de facturación", señalaron desde la BCR.

Asimismo, en materia de impuesto inmobiliario se plantea un adicional del 300% para todos aquellos inmuebles sean utilizados en el desarrollo de actividades de comercialización y acopio de productos agrícolas, de transformación de cereales y oleaginosas así como de actividades efectuadas por bancos e instituciones financieras.

La BCR señala que esta nueva carga tributaria recaerá sin dudas sobre las espaldas de los productores agropecuarios, quienes sufrirán una disminución de los precios que reciben por su producción, un incremento en el precio de compra de los insumos necesarios para la implantación de los cultivos y un aumento de los costos de acondicionamiento de los granos que comercializa a través de acopios.

Por otra parte, la entidad bursátil expresó su disconformidad por el hecho de que, existiendo una Mesa de Análisis Tributario en la que participan todos los sectores representativos de la economía provincial y funcionarios del área financiera y de la Administración Provincial de Impuestos, se diera media sanción a esta reforma, sin escuchar razones ni evaluar el impacto que provocará en la actividad productiva.

"Parece que la única forma que encuentran nuestros legisladores de equilibrar las caídas de recursos es mediante mayores cargas sobre los contribuyentes que producen, lo que podría terminar provocando una reducción de las cosechas", señalaron.

Fuente: Agrofy

Volver

Otras Novedades

14/08/2025

Bahía Blanca controversia por el atraso de millonarios fondos para reactivar obras tras las inundaciones

14/08/2025

Argentina se encamina a lograr una gran cosecha de trigo con un 96% del área nacional en condición normal a excelente

14/08/2025

Nueva desregulación el Gobierno eliminó requisitos para exportaciones aéreas

14/08/2025

La figurita que faltaba compraron una empresa de inteligencia artificial y sumaron una tecnología clave para cumplir una exigencia europea

14/08/2025

Cuestan 30% menos se disparó la importación de pechugas desde Brasil y ya están en un nivel récord

14/08/2025

Bomba de tiempo una histórica planta láctea quedó bajo el control de los empleados y alertan que cerraría en 15 días

13/08/2025

Desastroso fuerte enojo de los productores por las tasas que cobran intendentes bonaerenses

13/08/2025

Reclamos urgentes la entidad más grande del agro en Buenos Aires elaboró un documento político para los legisladores

13/08/2025

Golpe de agua la región pampeana ya recibió hasta 300 milímetros más que lo normal

13/08/2025

Compró 90 hectáreas el gigante AGD tiene en la mira un megaproyecto en Buenos Aires