Cómo es la estrategia para que el campo sea escuchado en el Congreso

El presidente de la Fundación Barbechando, Álvaro Tomás, destacó en el último LN+Campo, que se emite por la señal LN+, la importancia del vínculo del sector con el Congreso.

Cómo es la estrategia para que el campo sea escuchado en el Congreso

  El presidente de la Fundación Barbechando, Álvaro Tomás, destacó en el último LN+Campo, que se emite por la señal LN+, la importancia del vínculo del sector con el Congreso, algo que volvió a quedar en escena en la última semana cuando allí se discutió sobre Bienes Personales, tributo en el cual el agro logró que continuara una exención a los inmuebles rurales para las personas físicas.

Barbechando surgió después de la pelea del campo con el gobierno anterior por la 125, la resolución de retenciones móviles. Estas fueron las principales definiciones de Tomás en LN+Campo:

  • "Si tenés problemas con la política probar con ignorarla sería grave. Nuestra intención fue acercarnos al poder y al proceso legislativo para que el sector lo entienda y el poder legislativo entienda las necesidades del campo. Empezamos con una situación parecida a la de la semana pasada, en 2008 también por un tema impositivo vinculado al campo".
  • "Salimos de la ruta para ir al Congreso. Dijimos del Congreso sabemos poco, tenemos que aprender, tenemos que quedarnos. Desde ese momento es que Barbechando está en el Congreso".

Retenciones y Bienes Personales

  • "En este proceso legislativo vemos la importancia del Congreso. Si esto hubiera sido directo como viene del Poder Ejecutivo, el famoso artículo 83 que daba la extensión de llevar al 33% todos los derechos de exportación hubiera pasado. Esto se modificó y quedó en el 30% para la soja y 12% para el resto de los productos. Este cambio surge porque se tiene que discutir en el presupuesto. Cuando vemos que pasa el proyecto damos la voz de alarma y empezamos a hablar con diputados y senadores. Y ahí viene esa modificación. A las dos semanas aparece lo de los Bienes Personales y otra vez empezamos a hablar con cada uno de los diputados para ver el alcance".
  • "El presupuesto es una carrera de 100 metros, cuando se presenta hay que salir corriendo a sacarlo. Otras leyes no, son muy largas. Por ejemplo, la ley de semillas. La ley de semillas es eterna por toda la discusión que lleva fuera del congreso. Nos pasamos todo este año en lograr un consenso".
  • "La construcción implica mucho diálogo, lograr convencer sectores donde no solo están los intereses específicos, sino también el interés político".

Lo que viene

  • "El Congreso es lugar de diálogo. A veces conseguís una ley y otras veces no llegás a conseguirla. Pero es muy importante saber que los legisladores son políticos que están en una etapa legislativa de su carrera, serán presidentes y están con tiempo de conversar".
  • "Muchas veces los legisladores están ahí por su capacidad de traccionar votos, no por su conocimiento para generar leyes. Entonces lo importante es que estemos ahí, los asesores y fundaciones. Los legisladores entran y cambian, pero nosotros vamos a seguir estando para lo que ellos necesiten y para lo que el sector necesite".

Fuente: Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

14/08/2025

Bahía Blanca controversia por el atraso de millonarios fondos para reactivar obras tras las inundaciones

14/08/2025

Argentina se encamina a lograr una gran cosecha de trigo con un 96% del área nacional en condición normal a excelente

14/08/2025

Nueva desregulación el Gobierno eliminó requisitos para exportaciones aéreas

14/08/2025

La figurita que faltaba compraron una empresa de inteligencia artificial y sumaron una tecnología clave para cumplir una exigencia europea

14/08/2025

Cuestan 30% menos se disparó la importación de pechugas desde Brasil y ya están en un nivel récord

14/08/2025

Bomba de tiempo una histórica planta láctea quedó bajo el control de los empleados y alertan que cerraría en 15 días

13/08/2025

Desastroso fuerte enojo de los productores por las tasas que cobran intendentes bonaerenses

13/08/2025

Reclamos urgentes la entidad más grande del agro en Buenos Aires elaboró un documento político para los legisladores

13/08/2025

Golpe de agua la región pampeana ya recibió hasta 300 milímetros más que lo normal

13/08/2025

Compró 90 hectáreas el gigante AGD tiene en la mira un megaproyecto en Buenos Aires