La falta de lluvias complican al trigo y al garbanzo cordobés

Las lluvias caídas durante septiembre y octubre fueron insuficientes para cubrir los requerimientos hídricos del trigo y el garbanzo tras un invierno seco y justo en el período en que más agua necesitan para llenar sus granos y consolidar rendimientos.

La falta de lluvias complican al trigo y al garbanzo cordobés

 Las lluvias caídas durante septiembre y octubre fueron insuficientes para cubrir los requerimientos hídricos del trigo y el garbanzo tras un invierno seco y justo en el período en que más agua necesitan para llenar sus granos y consolidar rendimientos.

De acuerdo con datos de la Bolsa de Cereales de Córdoba, las precipitaciones de estos dos meses sólo superaron el promedio de la última década en departamentos del oeste y norte cordobés, pero estuvieron por debajo en el resto de las regiones, que son las más productivas. Por ejemplo, en Marcos Juárez, el déficit fue de 93 milímetros, de acuerdo a la entidad bursátil.

A esto hay que sumar las heladas tardías de principios de octubre, que también hicieron mella en los cultivos de invierno sembrados en Córdoba, según el portal Agrovoz.

Panorama

La información reportada por la red de colaboradores de la Bolsa durante la segunda quincena de octubre muestra un notorio desmejoramiento de los lotes en comparación con la primera quincena.

Hasta hace dos semanas, sólo 16 por ciento de los trigos se encontraba en estado regular, cifra que creció hasta el 31 por ciento, y a la que hay que agregar un cinco por ciento directamente en mal estado.

Algo similar sucedió con el garbanzo, que pasó de un 17 por ciento regular, a un 44 por ciento entre regular y malo.

“Las razones de las diferencias quincenales se debieron principalmente a la expresión de los efectos negativos causados por las heladas tardías, sumado a los escasos valores de precipitaciones que provocaron estrés hídrico leve a moderado”, precisó la Bolsa. En el caso de garbanzo, se suma como factor la aparición de enfermedades fúngicas de fuerte impacto.

Plagas y enfermedades

Trigo: Continúan reportándose ataques en incidencia baja de Pulgón verde (Schizaphis graminum) en Calamuchita, Río Primero, Río segundo, San Javier, San Justo y Tercero arriba; Arañuela (Penthaleus major) en Río Primero y Río Segundo y se ha comenzado a observar Isoca de la espiga (Faronta albilinea) en Marcos Juárez, Río Primero y San Justo. Dichas plagas, durante el comienzo de llenado de grano, pueden llegar a significar un efecto negativo sobre el tamaño de los granos, amarillamiento de plantas y pérdida de espigas.

En cuanto a enfermedades, la incidencia también sigue baja a nivel provincial en el caso de Roya Amarilla (Puccinia spp.) y Mancha Amarilla (Drechslera triticirepentis)

Garbanzo: Se comenzó a detectar presencia de oruga bolillera (Helicoverpa gelotopoeon), en media incidencia, en Colón, Río Primero, Totoral y Río Seco. Respecto a las enfermedades, aparecieron pérdidas por Fusarium (Fusarium spp.) en Colón (Baja incidencia), Río Primero, Río segundo, Tulumba, Santa María y Totoral (Alta incidencia y severidad); Rhizoctonia (Rhizoctonia spp.) en baja incidencia en Colón y alta en Río Primero; y casos de baja incidencia de Rabia del garbanzo (Ascochyta rabiei) en Río Primero y Totoral.

 

Fuente: Bolsa de Cereales de Córdoba 

Volver

Otras Novedades

14/08/2025

Bahía Blanca controversia por el atraso de millonarios fondos para reactivar obras tras las inundaciones

14/08/2025

Argentina se encamina a lograr una gran cosecha de trigo con un 96% del área nacional en condición normal a excelente

14/08/2025

Nueva desregulación el Gobierno eliminó requisitos para exportaciones aéreas

14/08/2025

La figurita que faltaba compraron una empresa de inteligencia artificial y sumaron una tecnología clave para cumplir una exigencia europea

14/08/2025

Cuestan 30% menos se disparó la importación de pechugas desde Brasil y ya están en un nivel récord

14/08/2025

Bomba de tiempo una histórica planta láctea quedó bajo el control de los empleados y alertan que cerraría en 15 días

13/08/2025

Desastroso fuerte enojo de los productores por las tasas que cobran intendentes bonaerenses

13/08/2025

Reclamos urgentes la entidad más grande del agro en Buenos Aires elaboró un documento político para los legisladores

13/08/2025

Golpe de agua la región pampeana ya recibió hasta 300 milímetros más que lo normal

13/08/2025

Compró 90 hectáreas el gigante AGD tiene en la mira un megaproyecto en Buenos Aires