Las preocupaciones del productor argentino pasaron a estar "tranqueras afuera"

La Universidad Austral presentó datos del Ag Barometer, el primer índice de confianza del productor argentino.

Las preocupaciones del productor argentino pasaron a estar "tranqueras afuera"

El Centro de de Agronegocios y Alimentos (CEAg) de la Universidad Austral presentó los resultados de la Encuesta sobre Necesidades del Productor Agropecuario (ENPA), que se realizó por tercera vez en nuestro país durante el año pasado, y reveló datos sobre cuáles son las tendencia, desafíos y hábitos en nuestro país.

Los resultados de este relevamiento, realizado durante la campaña 2017/18, fueron contrastados con lo analizado por el AG Barometer, un instrumento que mide el “clima” de negocios del agro de la Argentina que se realiza cada dos meses a un aproximado de 400 productores.

"El relevamiento del AG Barometer, realizado en octubre de este año, mostró que actualmente los productores agropecuarios consideran que su situación financiera se ha deteriorado considerablemente respecto un año atrás, y mayoritariamente sostienen que no es momento para realizar inversiones", comentó Carlos Steiger, Directo de Agronegocios de la Universidad Austral.

Este sentimiento difiere substancialmente a lo recogido en la campaña 2017/18, que en un 50% pensaban realizar inversiones en los próximos 12 meses.

Sin embargo, Steiger destacó que los productores son optimistas con relación al futuro, pensando que en los próximos 12 meses su situación financiera va a mejorar y que las perspectivas del sector agropecuario son mayormente buenas a medida que se alargan los horizontes de tiempo en consideración.

En este sentido, el relevamiento reciente del AG Barometer muestra que la respuesta es diametralmente opuesta a la que dieron en 2017, en el ENPA, ya que se nota el gran impacto del clima, a lo que se suman temas de inestabilidad política, económica, acceso al financiamiento y presión impositiva.

En 2017 los mayores desafiós eran "tranqueras adentro" y tenia que ver con estrategías de crecimiento, inversiones, agregado de valor e incremento de la productividad. Ahora, en octubre de 2018, los mayores desafíos y preocupaciones provienen "tranqueras afuera" y tienen que ver con el clima, inestabilidad política, presión impositiva, tasas de interés, etc.

Cambios en el modelo de negocios

El relevamiento ENPA se realizó en la campaña 2017/18 con encuestas personales a 818 productores. Al ser la tercera edición del ENPA, los resultados relevados durante el ciclo 2017/18 permitieron observar cuál es la tendencia en el negocio agropecuario.

Lo más relevante es que en los próximos años se espera que la superficie que se siembra con soja podría llegar a retroceder para dar lugar a inversiones de capital intensivo para la producción de proteína animal. De hecho un 44% de los productores relevados destacó un planea incrementar la cantidad de cabezas de ganado en los próximos 5 años. 

Concretamente, los resultados del ENPA indican que el agro argentino está cambiando su modelo de negocios al ver que existe:

·    Menor intención de producir en tierras de terceros

·    Bajo o nulo crecimiento en el cultivo de soja

·    Alto crecimiento de inversiones en actividades vinculadas a la proteína animal

En la edición 2008/09 de la ENPA, el 80% de los productores encuestados trabajaban al menos una parte de su actividad productiva en tierras arrendadas. Esa proporción cayó al 72% en la segunda edición de 2011/12 y en la última cae a 61%.

Un gran desafío

Las actividades vinculadas a proteína animal, traen algunos desafíos, ya que son actividades que necesitan condiciones a 5–10 años para consolidarse: "Por ejemplo, todavía no está resuelto cómo serán los marcos regulatorios y las políticas para las actividades de agregado de valor como ganadería y lechería", comentó Roberto Feeney.

En tanto, otros interrogantes, son los relacionados a los agentes vinculados al sector, como los bancos, empresas de seguros, proveedores de insumos y maquinarias: "Estos agentes prevén cambios en el modelo de negocios agro de la Argentina, y están tomando acciones al respecto".

Compras por internet

Del ENPA también se desprende que más del 40% de los encuestados están dispuestos a realizar compras por internet en los próximos 5 años de sus insumos, semillas y fertilizantes: "El trabajo aporta interesantes datos sobre compra on-line en el agro. Los productores tienen expectativas bastante altas de poder hacer sus compras de insumos por Internet en el mediano plazo", destacó Barnardo Piazzardi, economista de la Universidad Austral.

Los productores que más dispuestos están a considerar la compra de el grupo etario de 45-54 años, es el que tiene intenciones de compra on-line más alto a 5 años, así como los productores comerciales y grandes, pero no tanto los mega productores.

"También, los productores más propensos a las compras de insumos por Internet tiene un perfil analítico, con lo que conlleva en la forma en que toman sus decisiones de compra", agregó Piazzardi. "Este resultado plantea interesantes interrogantes a todos los proveedores de los productores respecto a cómo deberán estructurarse los sistemas comerciales de provisión al productor de cara a un futuro más online".

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

27/05/2025

Lo hacen por su padre son los reyes de la frutilla y ahora van por la gloria con los toros

27/05/2025

Cosa extraña y realmente ilegal. Kicillof subió, con facultades delegadas, un impuesto y estallaron las críticas del campo

27/05/2025

Hay que terminarla como sea el agro exigió que se concluya una obra contra las inundaciones y diputados de Carrió hicieron un planteo en el Congreso

27/05/2025

Informe un organismo internacional elogió la estrategia de la Argentina contra la fiebre aftosa

27/05/2025

La Argentina tiene lo que el mundo busca para la carne, remarcan en una raza bovina que no para de crecer

27/05/2025

Las Nacionales La Dominga y Santa Irene se consagraron en el campeonato de terneros de Braford

27/05/2025

La responsabilidad fiscal no se puede abandonar el secretario de Agricultura fue contundente sobre las retenciones ante las quejas de los productores

27/05/2025

El campo no se da por vencido y reclama que Javier Milei mantenga la baja de retenciones a la soja

27/05/2025

Abrió sus puertas Las Nacionales y hay fuerte expectativas sobre el negocio ganadero

27/05/2025

Mensaje a Milei rurales del norte bonaerense advirtieron sobre una posible movilización si aumentan las retenciones desde julio