Un relevamiento realizado por la Universidad Austral revela que a pesar de encontrarse en peor situación financiera que el año pasado, los productores piensan invertir en los próximos años.

Siete de cada 10 productores que respondieron la Encuesta Sobre Necesidades del Productor Agropecuario (ENPA) de la Universidad Austral tienen la intención de aumentar "significativamente" la inversión en los próximos cinco años y prevén un vuelco de los productores hacia la ganadería, en desmedro del cultivo de la soja.

Un relevamiento realizado por la Universidad Austral revela que a pesar de encontrarse en peor situación financiera que el año pasado, los productores piensan invertir en los próximos años.

Según la institución educativa, 72% de los productores de los 818 encuestados prevé un aumento en las inversiones, y se destaca como principal destino la compra o renovación de maquinaria agrícola con 70% de las inversiones, seguida por un aumento en la capacidad de almacenamiento (41,8%) y el incremento de cabezas de ganado (40,6%).

En este último punto, los especialistas Roberto Feeney y Bernardo Piazzardi a cargo de la encuesta e integrantes al Centro de Agronegocios y Alimentos (CEAg) de la Universidad Austral, "los productores dan un crecimiento nulo o una caída de la superficie dedicada a soja y se le da un fuerte crecimiento de superficie dedicado a todo lo que tenga que ver con proteína animal, en especial, el crecimiento en cabeza de ganados".

"Hay un cambio en el modelo de negocios, pero hay qué ver para dicho crecimiento sí está preparado el marco regulatorio, el sistema fiscal, el acceso a mercados y la logística para tamaño trabajo y si el productor también está preparado para esto, ya que hay que tener en cuenta que son productores cuya principal actividad es agrícola y se está metiendo fuertemente en la ganadería", agregaron.

Según Feeney y Piazzardi, lo que llevaría a dicho cambio del modelo de negocios es la baja rentabilidad del productor de soja en un campo arrendado, a parte de los bajos precios de los commodities con respecto a años anteriores y los valores de la tierra para arrendar.

Por otro lado, la entidad universitaria presentó el Barómetro Agropecuario Austral (AG Barometer), un índice de confianza del productor argentino que "arrojará datos sobre percepciones del campo referentes a la situación financiera actual, perspectivas futuras y plan de inversiones", explicaron.

Los primeros resultados reflejaron que 53% de los 400 productores encuestados indicaron que están peor que hace un año; 37% que están igual; y 10% que están mejor.

Respecto a su situación en los próximos 12 meses, 48% de los productores piensan que van a estar mejor, pero 20% creen que van a estar peor.

Por último, la encuesta reflejo cuales son las principales preocupaciones a corto plazo del productor: en primer lugar, el clima (20%); segundo, el financiamiento y la inestabilidad política (15%); tercero, los impuestos (13%); y cuarto, las tasas de interés (12%).

Fuente: Clarin Rural

Volver

Otras Novedades

14/08/2025

Bahía Blanca controversia por el atraso de millonarios fondos para reactivar obras tras las inundaciones

14/08/2025

Argentina se encamina a lograr una gran cosecha de trigo con un 96% del área nacional en condición normal a excelente

14/08/2025

Nueva desregulación el Gobierno eliminó requisitos para exportaciones aéreas

14/08/2025

La figurita que faltaba compraron una empresa de inteligencia artificial y sumaron una tecnología clave para cumplir una exigencia europea

14/08/2025

Cuestan 30% menos se disparó la importación de pechugas desde Brasil y ya están en un nivel récord

14/08/2025

Bomba de tiempo una histórica planta láctea quedó bajo el control de los empleados y alertan que cerraría en 15 días

13/08/2025

Desastroso fuerte enojo de los productores por las tasas que cobran intendentes bonaerenses

13/08/2025

Reclamos urgentes la entidad más grande del agro en Buenos Aires elaboró un documento político para los legisladores

13/08/2025

Golpe de agua la región pampeana ya recibió hasta 300 milímetros más que lo normal

13/08/2025

Compró 90 hectáreas el gigante AGD tiene en la mira un megaproyecto en Buenos Aires