Productores se unen para reducir costos a través de imágenes satelitales

Tres cooperativas agrícolas crearon un centro tecnológico que pondrá a disposición de sus asociados servicios hasta ahora inalcanzables.

Productores se unen para reducir costos a través de imágenes satelitales

Tres cooperativas agropecuarias del interior santafesino se unieron para dar luz a una firma de base tecnológica que permitirá optimizar la producción y reducir costos a través del manejo satelital de imágenes.Gracias a una alianza estratégica con la empresa de software rosarina Tecso, sus asociados podrán hacer uso de servicios que de otra manera resultarían inalcanzables.

La iniciativa nació hace más de dos años cuando un grupo de productores de San Jerónimo Sud, Armstrong, Álvarez y Piñeiro debatían en el marco del programa Cambio Rural del INTA sobre qué herramientas podían generarse para llegar a las nuevas generaciones. Allí surgió la posibilidad de incorporar drones. Desde ese momento los planetas se fueron alineando hasta delinear un proyecto que marcará un hito esta semana, con la inauguración del Centro de Innovación y Tecnología Aplicada (Cita).

El desarrollo permitirá obtener información detallada a partir de imágenes satelitales: relevamientos de suelo, cartas de suelo digitales y estado de los cultivos. Al momento de detectarse algún inconveniente, los equipos podrán realizar un vuelo para brindar detalle del problema y actuar en consecuencia utilizando la cantidad precisa de insumos. Resulta tanto un beneficio para el productor como para el medio ambiente.

“Esto es algo que si no hacemos entre varias cooperativas, para el pequeño y mediano productor resulta inalcanzable”, sintetizó Oscar Bucher, titular de la Cooperativa Agrícola Ganadera de San Jerónimo Sud, donde funcionará el Cita. Las otras entidades participantes son la Cooperativa Agrícola Ganadera de Armstrong Ltda., la Cooperativa Agropecuaria Federada de Álvarez y Piñero Ltda. y la Cooperativa de Trabajo TECSO Ltda. Este pool trabajó en conjunto con el Ministerio de la Producción provincial y con la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario (UNR).

A la hora de destacar la importancia de este avance, Bucher mencionó que a través del Cita cada productor podrá tener su lote georeferenciado, con información detallada del estado del suelo. Los drones tiene la capacidad de realizar imágenes multiespectrales,que permiten hacer ambientaciones, zonificar los campos, detectar estrés en cultivos muy tempranos y tener confirmación exacta de la zona afectada.

Con este trabajo, se apunta a bajar la carga de insumos,  pulverizaciones y fumigaciones. “En el tema enfermedades por caso los equipos se anticipan una semana respecto a lo que detecta un ingeniero agrónomo”, agregó, al tiempo que destacó que otra arista que trabajarán será la interpretación de los datos que arrojan los softwares de la maquinaria agrícolas, cuyo potencial es muchas veces desconocido por el pequeño productor.

Entra las potencialidades extra del proyecto es la posibilidad de brindar servicios a terceros, como gobiernos locales y empresas. Para los primeros, se pueden generar alianzas con aquellos municipios y comunas que estén trabajando con sus espacios periurbanos, en tanto que para los segundos mayormente aquellos que fabriquen equipos orientados a la siembra de precisión.

Vale destacar que Tecso es una empresa cuya sede central se encuentra en la Zona i de Rosario, que recientemente finalizó exitosamente una misión internacional que devino en la apertura de su primera sucursal en Colombia.

Una inversión millonaria

Poner en marcha la iniciativa demandó un proceso que incluyó la conformación de una nueva empresa -Dataterra-, que tomará la figura de una Sociedad Anónima Simplificada (SAS). En el medio, el desembolso estimado rondó los 4 millones de pesos, parte de lo cual fue aportado por el gobierno santafesino a través de su Ministerio de Producción.

A propósito de la inauguración del Cita, el Secretario de Desarrollo Territorial provincial Mauro Casella celebró la posibilidad de acercar la innovación tecnológica a pequeños y medianos productores, “agregando valor en cada uno de los eslabones de la cadena productiva”. Asimismo, el funcionario subrayó que esta iniciativa se embarca dentro de las denominadas buenas prácticas agrícolas, que es uno de los ejes que trabajan en la cartera que conduce Alicia Ciciliani.

Fuente: Juan Chiummiento | Agrofy Agency

Volver

Otras Novedades

14/08/2025

Bahía Blanca controversia por el atraso de millonarios fondos para reactivar obras tras las inundaciones

14/08/2025

Argentina se encamina a lograr una gran cosecha de trigo con un 96% del área nacional en condición normal a excelente

14/08/2025

Nueva desregulación el Gobierno eliminó requisitos para exportaciones aéreas

14/08/2025

La figurita que faltaba compraron una empresa de inteligencia artificial y sumaron una tecnología clave para cumplir una exigencia europea

14/08/2025

Cuestan 30% menos se disparó la importación de pechugas desde Brasil y ya están en un nivel récord

14/08/2025

Bomba de tiempo una histórica planta láctea quedó bajo el control de los empleados y alertan que cerraría en 15 días

13/08/2025

Desastroso fuerte enojo de los productores por las tasas que cobran intendentes bonaerenses

13/08/2025

Reclamos urgentes la entidad más grande del agro en Buenos Aires elaboró un documento político para los legisladores

13/08/2025

Golpe de agua la región pampeana ya recibió hasta 300 milímetros más que lo normal

13/08/2025

Compró 90 hectáreas el gigante AGD tiene en la mira un megaproyecto en Buenos Aires