El garbanzo, ante un año para el olvido: a las retenciones, se le suma la caída del precio
El valor de la legumbre bajó a U$S 550 por tonelada, según la calidad. Es debido a la sobreoferta que hay en el mundo.

“La experiencia es muy enriquecedora como siempre, ayuda a abrir la cabeza y buscar opciones para intentar llevar a cabo. Nosotros fuimos principalmente en búsqueda de mercado para nuestro garbanzo. Lamentablemente está muy complicada la situación ya que el mundo tuvo buenas producciones del mismo y hoy la oferta es mayor a la demanda por lo que el precio baja, y bajó bastante”.
Así le explicó a Clarín Rural Máximo Costamagna, gerente Comercial de la empresa cordobesa La Maluca, sobre su experiencia de su participación en la Sial de París que se desarrolló recientemente en busca de nuevos mercados para su producción de la legumbre que comercializan bajo la marca de "Maluca Food".
Ante esta respuesta, Clarín Rural consultó a Adrián Poletti, consultor agropecuario y está especializado en legumbres, para que le de números concretos a esta situación que describió Costamagna.
El valor por tonelada de garbanzo varía entre U$S 550 a $S 600 FOB, dependiendo la calidad del cultivo. De este valor, al productor le quedan “con suerte” U$S 300 por tonelada. “A este precio no es rentable”, alertó Poletti. “Se comenzó a sembrar con la idea de que ronde los U$S 450 a U$S 500”, agregó.
"El precio con el que hicimos el presupuesto fue de U$S450/500 y parecía conservador en su momento. Hoy se está hablando de 220/250 aproximadamente. Lamentablemente, fue una caída muy fuerte", coincidió Costamagna.
Poletti estimó que la producción a nivel mundial de garbanzo en esta campaña sería de 2,8 millones de toneladas y quedarían para comercializar entre países alrededor de 1,1 millones de toneladas. En este contexto, la producción de Argentina estaría con 160.000 toneladas y casi su totalidad se exporta.