"La sanidad de la semilla de soja es preocupante"

La especialista Margarita Sillón describe las perspectivas sanitarias del cultivo de soja durante la Expo Nexo Lares.

"La sanidad de la semilla de soja es preocupante"

La ciudad de Pergamino fue nuevamente anfitriona de una jornada ya tradicional Nexo Lares. Esta vez en modalidad de exposición, donde los productores pudieron recorrer y revisar los cultivos y aplicar los conocimientos que vierten los especialistas. Esta oportunidad fue la indicada para que Margarita Sillón, especialista en sanidad de cultivos, analice la actual campaña en curso y las perspectivas para la gruesa. 

Fina

En ese sentido, Sillón advierte:" La vedette del momento es la roya amarilla. Lo importante es como se desarrolló esta y otras enfermedades en trigo, que viene generando problemas graves desde 2016. Es una roya agresiva que nos obliga a re pensar estrategias de manejo".

Para profundizar en el tema, la ingeniera explica: "A futuro puede incrementarse la roya del tallo, de enorme aparición desde agosto. En octubre hubo un incremento importante de la roya de la hoja, y puede esperarse que la roya del tallo va a obligar a estar atentos a algún tipo de control. En la recorrida a campo de hoy, trabajamos sobre eso. También se vio el tema de mancha en trigo. Hay dos dispersas que son la amarilla y la septoriosis que son hongos que sobreviven en el rastrojo por lo que están seguros en todas las campañas. Para lo que resta de la campaña de trigo resumimos en roya del tallo, que ya están viendo las primeras pústulas y aparecen sobre espigas. Otro problema puntual que estamos viendo estos días por las lluvias, es el golpe blanco del trigo. Es una enfermedad de espiga, donde el hongo es un fusarium de infección floral. Las esporas que están en el rastrojo vuelan y se pegan en la fase de floración".

Consultada sobre las preocupaciones que le trasladaron los productores durante la jornada Lares, Sillón responde: "Los productores me consultaron mucho por las estrategias de control más allá de los productos a aplicar. Se enfocaron más en qué momento fisiológico del cultivo dieron resultados las aplicaciones. Y las respuestas a esas preguntas las obtuvieron recorriendo los cultivos y caminándolos".

¿Qúe podemos esperar para soja?

Con la mira puesta en el presente y futuro del cultivo, la especialista se alarma: "Hay mucha preocupación porque la campaña terminó con lluvias importantes y la cosecha en algunos casos fue problemática. Los resultados de sanidad de semillas de soja son preocupantes. Hay una alta carga de patógenos. Va a surgir ese tema esta campaña entre los técnicos por las enfermedades a esperar. Por lo que analizamos hay lotes con un 60% de semillas con fusarium que va a estar complicando la germinación. Hay muestras complicadas con un 20% de Colletotrichum, que es un patógeno que concretamente puede generar problemas de dumping off si se siembra sin un buen tratamiento".

Las recomendaciones que vierte Margarita, pasan por el análisis: "Mi consejo para esto, es remitir a laboratorio para ver qué patógenos están entrando en el campo. Hay muestras que tienen 20% de semilla con bacterias, afectada y podrida con bacteriosis que no se van a recuperar con fungicidas. Esos datos te los da el análisis. Puede que estés aplicando un producto que no corresponde. En función de esa sanidad, podemos elegir que tratamiento de semillas es más conveniente de acuerdo al patógeno y al principio activo más allá del producto comercial. Eso es en lo que tenemos que enfocarnos hoy". 

Fuente: Diego Mañas | Agrofy News

Volver

Otras Novedades

16/05/2025

El Gobierno autorizó la importación de productos veterinarios de países con “estándares equivalentes” e incluye una vacuna clave

16/05/2025

Rebelión en los consejos regionales del INTA contra el proceso de reformas que impulsa el Gobierno

16/05/2025

Proyección los líderes del agro revelaron cuánto podría crecer el sector si se potencia su desarrollo

16/05/2025

Controversia el Gobierno prometió mantener una barrera sanitaria de la Patagonia, pero presiona para que entre asado

16/05/2025

Nos estamos comiendo los suelo dice desde Rosario Soledad Aramendi, que pide competencia justa para poder invertir en una correcta fertilización

16/05/2025

El girasol argentino todavía tiene margen para crecer, Un estudio mostró que las brechas de rendimiento oscilan entre el 34% y el 40% a nivel país

15/05/2025

No les importa malestar en el campo luego de varias declaraciones de Federico Sturzenegger

15/05/2025

Cambió el escenario hay más soja, se revirtió un “partido imposible” y prevén una siembra histórica de trigo

15/05/2025

Están matando a la gallina de los huevos de oro un exministro de Agricultura fustigó al Gobierno por los cambios en el INTA

15/05/2025

No tiene techo presentaron un ambicioso plan de inversiones por US$1600 millones en el negocio porcino