MÁS DE 160 TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN FUERON PRESENTADOS PARA EL CONGRESO DE MAÍZ.

Gran cantidad de profesionales y científicos dejarán plasmados sus conocimientos en el Manual que se entregará a los asistentes.

Gran interés por parte de profesionales e investigadores despertó la convocatoria de los organizadores del IX Congreso Nacional de Maíz y Primer Simposio Nacional de Sorgo, en torno a la presentación de trabajos técnicos inéditos. Más de 160 fueron las investigaciones presentadas que, luego del análisis del comité evaluador, serán incluidos en el Manual que se entregará a los asistentes al evento. Este material representa una fuente de consulta permanente para los poseedores, que podrán en cualquier momento despejar dudas o acceder a nuevos conocimientos.
El encuentro científico-técnico se llevará a cabo del 17 al 19 de noviembre en la Bolsa de Comercio de Rosario y cuenta con la organización y coordinación, por segunda edición consecutiva, de la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Norte de la provincia de Buenos Aires (Aianba) y AgroActiva.
 
Con ocho ediciones como antecedente, el Congreso se transformó en el evento técnico más importante sobre el cultivo en Argentina. Así lo demuestra la cantidad de trabajos presentados por los especialistas, el buen número de ingenieros, técnicos, asesores y productores inscriptos, junto a la presencia confirmada de las empresas más destacadas del sector.
El objetivo, durante tres jornadas, es generar el mejor espacio para la capacitación y actualización en materia de tecnología en genética, nutrición, control de plagas y malezas, manejo de variables climáticas, nuevos usos, entre otros aspectos, de cara a la próxima campaña maicera. Asimismo, los disertantes de los diferentes módulos que componen el Congreso abordarán cuestiones relacionadas al futuro del cultivo en perspectivas de rendimientos y mercado.
También el evento representa una muy buena oportunidad para que semilleros, proveedores de agroquímicos, empresas de maquinaria agrícola y organismos del Estado interactúen con los asistentes. Para ello se instalarán, en un área destinada específicamente a los expositores, los stands para que éstos puedan mostrar sus productos, servicios u ofertas para el profesional del agro.
 
Espacio para el sorgo
 
Aprovechando la convocatoria de productores y profesionales, se desarrollará por primera vez un Simposio Nacional de Sorgo. Este segmento del evento es esperado con marcada expectativa por disertantes y público, debido a que se considera al cultivo como una de las gramíneas que mayor crecimiento ha tenido en Argentina. Habrá durante el desarrollo del Congreso charlas, paneles, disertaciones y exposiciones bajo el título “Explorando las fronteras tecnológicas del cultivo de sorgo” a cargo de reconocidos especialistas que ofrecerán sus conocimientos a los asistentes.
 
Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

07/09/2025

Incumplimientos reiterados piden la quiebra de SanCor

07/09/2025

Cobra ritmo la venta de insumos para la siembra de granos gruesos

07/09/2025

Frente a un escenario bajista para el maíz, la soja busca revancha para el 2026

07/09/2025

Uno de los más caros. La historia de Kukal, el toro sensación por el que pagaron una fortuna

07/09/2025

Patentamientos se derrumbó casi 45% el mercado automotor de maquinaria agrícola

07/09/2025

El factor riesgo del clima está jugando su partido y enciende las alarmas

04/09/2025

Exigimos en nombre de la gente advierten que sigue la parálisis de una obra clave para evitar inundaciones en Buenos Aires

04/09/2025

Desregulación histórica el Gobierno eliminó las tarifas de referencia para fletes agropecuarios

04/09/2025

Inundaciones el Gobierno declaró la emergencia agropecuaria en 12 distritos de la provincia de Buenos Aires

04/09/2025

Proyecto calculan que se necesitan US$10.000 millones para desarrollar vías navegables secundarias