MÁS DE 160 TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN FUERON PRESENTADOS PARA EL CONGRESO DE MAÍZ.

Gran cantidad de profesionales y científicos dejarán plasmados sus conocimientos en el Manual que se entregará a los asistentes.

Gran interés por parte de profesionales e investigadores despertó la convocatoria de los organizadores del IX Congreso Nacional de Maíz y Primer Simposio Nacional de Sorgo, en torno a la presentación de trabajos técnicos inéditos. Más de 160 fueron las investigaciones presentadas que, luego del análisis del comité evaluador, serán incluidos en el Manual que se entregará a los asistentes al evento. Este material representa una fuente de consulta permanente para los poseedores, que podrán en cualquier momento despejar dudas o acceder a nuevos conocimientos.
El encuentro científico-técnico se llevará a cabo del 17 al 19 de noviembre en la Bolsa de Comercio de Rosario y cuenta con la organización y coordinación, por segunda edición consecutiva, de la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Norte de la provincia de Buenos Aires (Aianba) y AgroActiva.
 
Con ocho ediciones como antecedente, el Congreso se transformó en el evento técnico más importante sobre el cultivo en Argentina. Así lo demuestra la cantidad de trabajos presentados por los especialistas, el buen número de ingenieros, técnicos, asesores y productores inscriptos, junto a la presencia confirmada de las empresas más destacadas del sector.
El objetivo, durante tres jornadas, es generar el mejor espacio para la capacitación y actualización en materia de tecnología en genética, nutrición, control de plagas y malezas, manejo de variables climáticas, nuevos usos, entre otros aspectos, de cara a la próxima campaña maicera. Asimismo, los disertantes de los diferentes módulos que componen el Congreso abordarán cuestiones relacionadas al futuro del cultivo en perspectivas de rendimientos y mercado.
También el evento representa una muy buena oportunidad para que semilleros, proveedores de agroquímicos, empresas de maquinaria agrícola y organismos del Estado interactúen con los asistentes. Para ello se instalarán, en un área destinada específicamente a los expositores, los stands para que éstos puedan mostrar sus productos, servicios u ofertas para el profesional del agro.
 
Espacio para el sorgo
 
Aprovechando la convocatoria de productores y profesionales, se desarrollará por primera vez un Simposio Nacional de Sorgo. Este segmento del evento es esperado con marcada expectativa por disertantes y público, debido a que se considera al cultivo como una de las gramíneas que mayor crecimiento ha tenido en Argentina. Habrá durante el desarrollo del Congreso charlas, paneles, disertaciones y exposiciones bajo el título “Explorando las fronteras tecnológicas del cultivo de sorgo” a cargo de reconocidos especialistas que ofrecerán sus conocimientos a los asistentes.
 
Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros