Se quebró la tendencia a sumar gramíneas: la soja vuelve a ganar hectáreas

El sendero que desde el 2016/2017 había tomado la agricultura, preponderando las rotaciones con las gramíneas de trigo y maíz, parece haber alcanzado su techo y comenzar la caída.

Se quebró la tendencia a sumar gramíneas: la soja vuelve a ganar hectáreas

Según indicaron desde la Bolsa de Comercio de Rosario, a principios de julio, cuando se cerraba la siembra de trigo, se fortalecía la tendencia de sumar más hectáreas de maíz. Se esperaban entonces una siembra de casi 1,25 M de hectáreas en la zona núcleo. El índice de rotación de la región núcleo mostraba entonces que por cada hectárea con gramíneas se iban a sembrar menos de 2 con soja (1,94). 

Pero tras la falta de agua en plena siembra de maíz y la incorporación de los derechos de importación quedaron de lado unas 180 mil ha de maíz.

De esta manera, la relación sube a favor de la oleaginosa en un 11% respecto a lo que se estimaba en julio. O sea, por cada hectárea con trigo o maíz, habrá ahora 2,16 de soja.

"Son numerosos los lotes que no pudieron sembrarse con maíz de primera y que en vez de reprogramarse para siembra tardía, pasaran a soja. El área con soja de primera sube a4 M de ha en la región núcleo", destacaron desde la Bolsa de Comercio de Rosario.

Siembra en la zona núcleo

Se sembraron 1,4 millones de ha en estos últimos 7 días, a pesar de las interrupciones de las lluvias. De esta manera se avanzó sobre el 55% del área de soja de primera de la región núcleo. Si bien durante la semana hubo precipitaciones con milimetrajes variados, desde 10 hasta 20 mm en Córdoba, y pocos a nulos sobre Santa Fe y Buenos Aires, las labores fueron retomadas rápidamente.

Fue tal la aceleración en el avance, que se superó por lejos al promedio de progreso de los cinco años para esta misma época, que era de un 38%. Los primeros cuadros sembrados están emergiendo en muy buen estado. Las malezas volvieron a tomar terreno, sobre en todo aquellos en los que no se llegó con los barbechos en forma oportuna. 

Las gramíneas resistentes y el yuyo colorado, encabezan la lista de los rebrotes. Los cuadros que han sido tratados con preemergentes mantienen el control de la situación.

Maíces muy buenos pero con síntomas de retraso

Las bajas temperaturas de las últimas semanas bajaron la velocidad de crecimiento de los maíces. Los más avanzados despliegan la octava hoja. Las lluvias fueron beneficiosas y prometen darle un buen empujón a los maíces.

Fuente: GEA | Bolsa de Comercio de Rosario

Volver

Otras Novedades

04/08/2025

Es un momento muy crítico se agravó el desastre de los campos bajo el agua en un partido bonaerense

04/08/2025

Alerta para la soja se expandió la resistencia de un hongo a los fungicidas estrobilurinas

04/08/2025

Más vientres y más leche un informe refleja señales de firmeza en el negocio ganadero

04/08/2025

Retenciones. Se declararon los primeros embarques de soja con las nuevas alícuotas, pero las ventas siguen floja

04/08/2025

Un nuevo exabrupto de Trump contra India puede terminar beneficiando a las exportaciones de aceite de soja de Argentina y Brasil

04/08/2025

Tucumán avanza hacia al 15% de corte de la nafta antes que la Nación, en busca de fortificar los precios del azúcar para los pequeños cañeros

03/08/2025

Por una mayor demanda, se afirma el precio de los fertilizantes

03/08/2025

Sector en crisis aunque sin una definición, el Gobierno analiza una baja de las retenciones a la pesca

03/08/2025

Baja de impuestos el Gobierno dio a conocer una millonaria inversión en riego agrícola

03/08/2025

Cambio histórico del reinado de las tres gigantes de la leche a un mercado superatomizado