Las heladas en el sur bonaerense impactarían en la producción de trigo y cebada

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires advirtió que no se descarta la posibilidad de modificar las actuales proyecciones de producción para la campaña 2018/19.

Las heladas en el sur bonaerense impactarían en la producción de trigo y cebada

En su Panorama Agrícola Semanal, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires señaló que las nuevas heladas que se registraron en el sur de la provincia de Buenos Aires afectarían al potencial productivo de los lotes de trigo y cebada que se encuentran transitando etapas críticas de espigazón y llenado de grano.

“En función de las expectativas de rendimiento que se releven en las próximas semanas sobre las localidades más afectadas, no se descarta la posibilidad de modificar las actuales proyecciones de producción para la campaña 2018/19″, advirtió la Bolsa.

En cuanto a la cosecha de trigo, el informe señaló que las labores continúan avanzando sobre las regiones del NEA, NOA y Centro-Norte de Santa Fe, mientras que en el norte de Córdoba, Núcleo Norte y Centro-Este de Entre Ríos se relevaron las primeras recolecciones de lotes tempranos.

Hasta la fecha, la recolección se ubicó en el 11,3 % de la superficie apta con un rinde medio nacional de 17,5 qq/Ha, mientras que la proyección de producción se mantiene en 19.400.000 toneladas a la espera de la cuantificación del impacto de la helada en el sur de Buenos Aires.

En el caso del girasol, la Bolsa indicó que la siembra progresa a buen ritmo y llegó al 77% “impulsada por las buenas reservas hídricas que se mantienen en Buenos Aires y La Pampa”. A su vez, afirmó que los lotes tempranos del NEA “comenzaron a llenar grano bajo una buena condición de cultivo y baja presión sanitaria“.

Por otro lado, el relevamiento señaló que la siembra de soja de primera cobró fluidez en la zona núcleo, donde comenzó la plena ventana óptima de siembra y las condiciones ambientales son favorables para la implantación del cultivo.

“En cambio, en la periferia a los núcleos productivos la incorporación de lotes aún avanza a ritmo lento”, dijo la BCBA.

Así, se cubrió el 9,4 % de las 17,9 MHa proyectadas, con un avance intersemanal de 5,2 puntos porcentuales y una demora interanual de 2,6 puntos.

Finalmente, la Bolsa se refirió al maíz y dijo que la incorporación de cuadros “se da a buen ritmo en el sur del área agrícola nacional, mientras que las últimas heladas registradas afectaron parcialmente a los cuadros ya emergidos“.

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

14/08/2025

Bahía Blanca controversia por el atraso de millonarios fondos para reactivar obras tras las inundaciones

14/08/2025

Argentina se encamina a lograr una gran cosecha de trigo con un 96% del área nacional en condición normal a excelente

14/08/2025

Nueva desregulación el Gobierno eliminó requisitos para exportaciones aéreas

14/08/2025

La figurita que faltaba compraron una empresa de inteligencia artificial y sumaron una tecnología clave para cumplir una exigencia europea

14/08/2025

Cuestan 30% menos se disparó la importación de pechugas desde Brasil y ya están en un nivel récord

14/08/2025

Bomba de tiempo una histórica planta láctea quedó bajo el control de los empleados y alertan que cerraría en 15 días

13/08/2025

Desastroso fuerte enojo de los productores por las tasas que cobran intendentes bonaerenses

13/08/2025

Reclamos urgentes la entidad más grande del agro en Buenos Aires elaboró un documento político para los legisladores

13/08/2025

Golpe de agua la región pampeana ya recibió hasta 300 milímetros más que lo normal

13/08/2025

Compró 90 hectáreas el gigante AGD tiene en la mira un megaproyecto en Buenos Aires