FRIGORÍFICOS: BINNER RECLAMA A LA NACIÓN.

El gobernador de Santa Fe, Hermes Binner, aseguró que la crisis ganadera "tiene a frigoríficos cerrados" y a obreros del sector cárnico sin trabajo en la provincia e instó al gobierno nacional a "comprender el fenómeno de la ruralidad" que "impregna" la economía provincial y del país.

El gobernador de Santa Fe, Hermes Binner, aseguró que la crisis ganadera "tiene a frigoríficos cerrados" y a obreros del sector cárnico sin trabajo en la provincia e instó al gobierno nacional a "comprender el fenómeno de la ruralidad" que "impregna" la economía provincial y del país.
Binner expresó estos conceptos en el marco de un encuentro con ruralista que tuvo lugar en la localidad de San Gregorio, donde recordó que "Santa Fe perdió 1,5 millón de cabezas de ganado" bovino en los últimos dos años.
 
"Se va a necesitar mucho tiempo para posibilitar su recuperación, porque el que está deteriorado es el primer eslabón de la cadena cárnica, que es el de la producción" vacuna, expresó el mandatario provincial.
 
Aseguró que en los últimos meses en el distrito santafesino "hemos enviado al matadero a las madres embarazadas y a los carneros de consumo, y por lo tanto el efecto dominó pasó a todos los eslabones (de la cadena de consumo) y llegó a la empresa frigorífica".
 
Según indicó Binner, "Santa Fe hoy tiene frigoríficos cerrados y trabajadores frigoríficos que se miran las manos porque no hay trabajo: esto es lo que no podemos repetir".
 
Al respecto, el mandatario provincial afirmó que "es necesario que nos escuchemos y trabajemos juntos" para dejar atrás la crisis que exhibe el rubro cárnico y reconoció que "el sector más dinámico de la economía argentina está precisamente en el campo".
 
Binner expresó que la producción granaria en la Argentina "ronda los 100 millones de toneladas, y si algunas cosas comienzan a interpretarse correctamente y a mejorar en semilla y en la técnica, no es absolutamente imposible llegar a los 150 millones de toneladas" que prevé el Ministerio de Agricultura para el mediano plazo.
 
Al respecto, el funcionario santafesino se preguntó: "¿Qué necesitamos? Necesitamos que el gobierno comprenda el fenómeno del campo".
 
"Que no se hable -señaló- más en términos del campo versus la ciudad".
 
Binner recordó con la resolución 125, iniciativa con la cual desde marzo de 2008 el gobierno nacional impulsaba la aplicación de las retenciones móviles sobre los granos, por el conflicto campo-gobierno "disminuyó la actividad económica".
 
"No quisiéramos volver atrás, y es necesario comprender que el fenómeno de la ruralidad impregna a toda la economía de Santa Fe y a gran parte de la del país", aseguró el mandatario santafesino.
 
Fuente: La Capital, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza

04/11/2025

Fuerte suba de los precios de la soja en EE.UU. ante la expectativa de una medida de Trump que impulsará el consumo interno de biodiésel

04/11/2025

Santa Fe prohibió la exportación de pescados de río por un año para buscar evitar “la depredación” del Paraná

03/11/2025

Ingreso de dólares en octubre se derrumbó un 84% la liquidación de la agroexportación

03/11/2025

Matrimonio emprendedor importaron un molino de piedra desde Austria y ya producen 17 toneladas por mes de superharinas

03/11/2025

Para emergencias cómo las ramas de eucaliptus pueden salvar un mal momento con las vacas

03/11/2025

Insumos prevén invertir US$5 millones para producir herbicidas y fungicidas