Uso propio limitado y valor de la regalía por cinco años: qué dice el borrador para una nueva ley de semillas.

Todos los derechos se reconocerán en la bolsa, con un valor definido por parte del obtentor.

Uso propio limitado y valor de la regalía por cinco años: qué dice el borrador para una nueva ley de semillas.

El próximo martes se realizará en el Congreso una reunión conjunta de las Comisiones de Agricultura, Legislación General y Presupuesto y Hacienda de Diputados para analizar el tema de la ley de semillas.

En los últimos días, trascendió un borrador con los puntos que podría contener una modificación en la ley que data de 1973. Estos son los puntos que están en el borrador, según accedió LA NACION.

  • Uso propio gratuito, excepto para quienes no son agricultores familiares, pueblos originarios o micropymes.
  • Facultades de control para el Inase exclusivas, excluyentes e indelegables.
  • Pago de todos los derechos de propiedad intelectual en la bolsa.
  • Para los obligados al pago de regalía por uso propio, fijación de un precio máximo por un lapso de cinco años.
  • Mantenimiento de la exención del fitomejorador tal como está actualmente.
  • Orden público para el uso propio, la exención del fitomejorador, facultades de control del Inase y pago único con la bolsa (en su caso por el uso propio) de todos los derechos de propiedad intelectual.
  • El derecho de patente sobre un evento incorporado a una variedad vegetal se agota o caduca con la inscripción de esta última en el Registro Nacional de Cultivares o el Registro Nacional de la Propiedad de Cultivares.
  • Ampliación en la integración del Directorio del Inase, incorporando a semilleros multiplicadores y Uatre, además de los dos directores que tendrán rotativamente, en representación de los usuarios, las entidades FAA, CRA, Coninagro y la Rural.

En tanto, hoy la Fundación Barbechando difundió en su página de Internet un detalle de los puntos que estarían en un anteproyecto y que tienen que ver con los aspectos ya mencionados. Barbechando agrega, entre otros puntos, que se permitiría "deducir como gasto en la liquidación del Impuesto a las Ganancias, una vez y media, el importe por la compra de semilla fiscalizada". También consigna el "pago por cada uso propio en cada propagación o multiplicación".

Según esa organización, "posiblemente el peronismo federal y el massismo acompañen el dictamen de mayoría que reflejaría el proyecto oficial, planteando algunas disidencias menores. De todos modos, se da por sentado que va a existir un segundo dictamen, en minoría, propuesto por La Cámpora, en línea con el proyecto -Expte 5913-S-18- impulsado por José Ruiz Aragón (FPV-PJ-Corrientes)".

Fuente: Diario La Nación

Volver

Otras Novedades

14/08/2025

Bahía Blanca controversia por el atraso de millonarios fondos para reactivar obras tras las inundaciones

14/08/2025

Argentina se encamina a lograr una gran cosecha de trigo con un 96% del área nacional en condición normal a excelente

14/08/2025

Nueva desregulación el Gobierno eliminó requisitos para exportaciones aéreas

14/08/2025

La figurita que faltaba compraron una empresa de inteligencia artificial y sumaron una tecnología clave para cumplir una exigencia europea

14/08/2025

Cuestan 30% menos se disparó la importación de pechugas desde Brasil y ya están en un nivel récord

14/08/2025

Bomba de tiempo una histórica planta láctea quedó bajo el control de los empleados y alertan que cerraría en 15 días

13/08/2025

Desastroso fuerte enojo de los productores por las tasas que cobran intendentes bonaerenses

13/08/2025

Reclamos urgentes la entidad más grande del agro en Buenos Aires elaboró un documento político para los legisladores

13/08/2025

Golpe de agua la región pampeana ya recibió hasta 300 milímetros más que lo normal

13/08/2025

Compró 90 hectáreas el gigante AGD tiene en la mira un megaproyecto en Buenos Aires