EL ‘BOOM’ DE PRECIOS DISPARA 15% LA SIEMBRA DE MAÍZ EN LA ARGENTINA.

Desde el primer día de junio hasta ayer, el cereal en Chicago aumentó poco más de 25%, hecho que impulsó a los agricultores nacionales a sembrar 15% más de área este año. Cuando ya se sembró cerca de un cuarto del territorio nacional que se destinará esta campaña al cultivo, la estimación corresponde al Ministerio de Agricultura, que dio a conocer sus cifras ayer.

Los buenos precios internacionales del maíz dispararon la siembra del cereal en la Argentina.
Desde el primer día de junio hasta ayer, el cereal en Chicago aumentó poco más de 25%, hecho que impulsó a los agricultores nacionales a sembrar 15% más de área este año.
 
Cuando ya se sembró cerca de un cuarto del territorio nacional que se destinará esta campaña al cultivo, la estimación corresponde al Ministerio de Agricultura, que dio a conocer sus cifras ayer. En paralelo, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) hizo su propia estimación, que incrementa el área en 17% respecto del año pasado. Pese a las diferencias, es seguro que habrá poco más de 4,1 millones de hectáreas destinadas al cultivo, que no le quitará espacio a la soja sino que se anticipará, en algunos casos, a la siembra de la oleaginosa.
 
Con este aumento del área sembrada, contabilizando casi un millón de hectáreas destinadas a granos que se consumen en el propio campo como forraje, la cosecha nacional comercial será de 26 millones de toneladas, según explicó el subsecretario de Agricultura de la Nación, Oscar Solís. Este volumen implica un aumento de 15% respecto a la cosecha del año pasado.
Con todo, el saldo exportable del país ascenderá a 18 millones de toneladas, según cifras oficiales, por lo que desde Maizar se esperaba ayer la liberación de un millón de toneladas de exportación.
 
Desde hace cuatro campañas, las exportaciones de maíz están monitoreadas por la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (Oncca), que libera o retiene cereales en función de la disponibilidad interna para frenar el aumento, especialmente, de los productos cárnicos que lo usan como insumo alimenticio.
 
Por la conjunción de buenos precios y aumento del área sembrada, desde la consultora Abeceb, que dirige Dante Sica, anticiparon un ingreso de divisas 37% superior por maíz este año, teniendo en cuenta que el cereal tributa retenciones del 20%.
 
Al tiempo que rescatan la mejora en la siembra de maíz, los analistas siguen atentos a la evolución del trigo y gracias a las buenas lluvias mantienen en alza sus proyecciones de cosecha cercanas a las 12 millones de toneladas.
 
Según Abeceb, las cotizaciones del trigo son las más dinámicas, con un aumento que supera el 50% en el último trimestre. La consultora destaca que los precios y la mejor cosecha más que duplicarán el ingreso de divisas por trigo del año pasado (crecerán 107%).
 
Un año mejor
 
Para Abeceb, "la devaluación del dólar y la liquidez internacional empujan los commodities agrícolas al alza".
 
En el caso de la soja, el aumentó del ingreso de dólares será de 28 por ciento.
 
En conjunto el ingreso de divisas por exportación de granos será este año 33% superior al del año pasado y sumará un total de u$s 20.842 millones.
 
Fuente: Julieta Camandone, El Cronista; Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

07/09/2025

Incumplimientos reiterados piden la quiebra de SanCor

07/09/2025

Cobra ritmo la venta de insumos para la siembra de granos gruesos

07/09/2025

Frente a un escenario bajista para el maíz, la soja busca revancha para el 2026

07/09/2025

Uno de los más caros. La historia de Kukal, el toro sensación por el que pagaron una fortuna

07/09/2025

Patentamientos se derrumbó casi 45% el mercado automotor de maquinaria agrícola

07/09/2025

El factor riesgo del clima está jugando su partido y enciende las alarmas

04/09/2025

Exigimos en nombre de la gente advierten que sigue la parálisis de una obra clave para evitar inundaciones en Buenos Aires

04/09/2025

Desregulación histórica el Gobierno eliminó las tarifas de referencia para fletes agropecuarios

04/09/2025

Inundaciones el Gobierno declaró la emergencia agropecuaria en 12 distritos de la provincia de Buenos Aires

04/09/2025

Proyecto calculan que se necesitan US$10.000 millones para desarrollar vías navegables secundarias