Crece el temor entre las Pymes agropecuarias de un quiebre de la cadena de pagos ante el crecimiento brutal de las tasas para descuentos de cheques

Los bancos oficiales ya no prestan apoyo a un sector clave de la economía.

Crece el temor entre las Pymes agropecuarias de un quiebre de la cadena de pagos ante el crecimiento brutal de las tasas para descuentos de cheques

El Banco Nación (BNA) y el Banco Provincia (Bapro), que en algún momento fueron una de los principales sostenes financieros de las empresas agropecuarias, en los últimos meses comenzaron a implementar restricciones crecientes para las Pymes del sector.

Luego de que las tarjetas agropecuarias de ambas entidades oficiales –AgroNación y ProCampo– dieran de baja los convenios especiales con proveedores de insumos, incrementaron el costo financiero de ese instrumento a un nivel que hace inviable la continuidad del uso del mismo.

Esta semana hubo otra novedad al respecto: el BNA y el Bapro subieron la Tasa Nominal Anual para descuento de cheques. Por ejemplo: para cheques de hasta 90 días la TNA es ahora del 90% en el caso del BNA y del 86% en el Bapro.

Se trata de valores sustancialmente superiores a la tasa de interés de referencia fijada por el Banco Central (BCRA) a través de las Letras de Liquidez (Lequiq), que ayer miércoles finalizó en un 63,2% anual.

El Ministerio de Producción y Trabajo anunció que pondrá a disposición una nueva línea de financiamiento “para aliviar los costos de fin de año de las pequeñas y medianas empresas”. Se trata de una línea de descuento de cheques por un monto total de 22.000 millones de pesos que estará vigente desde diciembre próximo hasta el 28 de febrero de 2019. Para los bancos públicos la tasa final será del 38% para un plazo de hasta 90 días, mientras que en el caso de las entidades privadas la misma será del 45%.

Es decir, si se cumple lo anunciado, durante diciembre/febrero habría disponible un monto para descuento de cheques a tasas subsidiadas por unos 7300 millones de pesos. Para tener una idea de lo poco que representa esa cifra, vale mencionar que ayer miércoles –según datos del Sio Granos– se realizaron negocios de soja, maíz, trigo, girasol y cebada por más de 600 millones de pesos (los 22.000 M/$ están destinados a todas del Pymes de todos los rubros económicos, no solamente al agro).

“Esta gente (por el gobierno nacional) pareciera que quiere ir derecho hacia el iceberg.¿ Cómo hacen los contratistas que reciben pagos con cheques a fecha?”, indicó en su cuenta personal de Twitter el empresario ganadero bonaerense y agrotuitero, Gustavo Almassio, en referencia a las elevadas tasas de interés para descuento de cheques aplicadas por las entidades oficiales.

“Timba financiera y reparto de planes. Los que invierten y dan trabajo, y los verdaderos trabajadores, cada vez peor (…) Y basta de culpar a la herencia recibida. Muchos errores propios y una diferencia entre el dicurso del presidente (Mauricio Macri) y la realidad que asusta. Un nuevo relato. Otro más”, añadió.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

14/08/2025

Bahía Blanca controversia por el atraso de millonarios fondos para reactivar obras tras las inundaciones

14/08/2025

Argentina se encamina a lograr una gran cosecha de trigo con un 96% del área nacional en condición normal a excelente

14/08/2025

Nueva desregulación el Gobierno eliminó requisitos para exportaciones aéreas

14/08/2025

La figurita que faltaba compraron una empresa de inteligencia artificial y sumaron una tecnología clave para cumplir una exigencia europea

14/08/2025

Cuestan 30% menos se disparó la importación de pechugas desde Brasil y ya están en un nivel récord

14/08/2025

Bomba de tiempo una histórica planta láctea quedó bajo el control de los empleados y alertan que cerraría en 15 días

13/08/2025

Desastroso fuerte enojo de los productores por las tasas que cobran intendentes bonaerenses

13/08/2025

Reclamos urgentes la entidad más grande del agro en Buenos Aires elaboró un documento político para los legisladores

13/08/2025

Golpe de agua la región pampeana ya recibió hasta 300 milímetros más que lo normal

13/08/2025

Compró 90 hectáreas el gigante AGD tiene en la mira un megaproyecto en Buenos Aires