Tipificación bovina: especialistas de países precursores contaron su experiencia

El IPCVA organizó un seminario que contó con la presencia de referentes norteamericanos y australianos en la materia.

Tipificación bovina: especialistas de países precursores contaron su experiencia

 Para conocer a fondo como se aplica el sistema de clasificación en los principales países productores de carne bovina, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) organizó el Seminario Internacional “Tipificación y competitividad”, en el cual referentes de Norteamérica y Australia detallaron su historia y funcionamiento.

Estados Unidos es pionero en la clasificación bovina y desde 1917 tipifica a su rodeo bovino. Según explicó el mexicano Nelson Huerta, de la Texas Tech University, su primer objetivo fue informar al mercado de la carne sobre los distintos tipos de bovinos. Pero el sistema excedió ese ámbito y se diseminó hacia otros eslabones del negocio. La agencia encargada de la tipificación en Estados Unidos es el Agricultural Marketing Service, dependiente del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA). 

Este proceso se divide en dos fases. En una primera etapa, se clasifica a la media res al gancho y se miden variables como espesor de grasa dorsal y área de ojo de bife, entre otras. Con esta información, se elabora una escala del 1 (Mejor) al 5 (Peor). En promedio, un 5,7% de las calificaciones corresponde al grado 1, 34% al 2 y 47% al 3. 

La segunda etapa es la tipificación por rendimiento, que se hace en cortes deshuesados y limpios de grasa. En esta medición de calidad, los dos factores excluyentes son la terneza y el sabor. En este apartado se toman dos ejes. Por un lado la madurez, que se califica de A (más joven) a E (más grandes) y el nivel de marmoleado (grasa intramuscular) en carne, que se califican en una escala que empieza en Abundante y finaliza en Desprovisto. 

Con esta información, los cortes que salen del frigorífico se etiquetan en un rango de ocho categorías. En orden de jerarquía, esta escala empieza en Prime, y continua con Choice, Select, Standard y Commercial. En este caso, un 7% de las tipificaciones corresponden a Prime, un 71% a Choice y un 17% a Select. 

En el evento también participaron Sarah Strachan, del programa Meat Standars Australia (MSA) y Roel Andriessen, un ejecutivo de la compañía Tyson Foods, que compartió su dilatada trayectoria en el mundo del negocio de la carne. 
En el auditorio, directivos y referentes de peso de la industria frigorífica nacional escucharon a estos especialistas. Por el lado del Gobierno nacional, dieron el presente el secretario de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, el subsecretario de Ganadería Rodrigo Troncoso y Silvio Marchetti, de la dirección de Ganadería Bovina. 

Mientras el titular de la cartera agropecuaria destacó el escenario favorable para la producción ganadera, Troncoso y Marchetti explicaron el alcance que tendrá el nuevo sistema de tipificación en el sistema productivo. 
El presidente del IPCVA, Ulises Forte, destacó que con los cambios que ha experimentado la producción ganadera “hay que hacer algo adecuado a los tiempos que corren, que permita apreciar los rasgos que busca el consumidor”. 

En el elegante salón de un hotel porteño, también siguieron las alternativas del seminario Miguel Schiariti (CICCRA), Mario Ravettino (directivo del IPCVA y del Consorcio Exportador ABC), Daniel Urcía (FIFRA), Miguel de Achaval (Swift) y Miguel Gorelik (de reconocida trayectoria en Quickfood y en la actualidad director del portal Valor Carne). 

Fuente: Clarin Rural

Volver

Otras Novedades

14/08/2025

Bahía Blanca controversia por el atraso de millonarios fondos para reactivar obras tras las inundaciones

14/08/2025

Argentina se encamina a lograr una gran cosecha de trigo con un 96% del área nacional en condición normal a excelente

14/08/2025

Nueva desregulación el Gobierno eliminó requisitos para exportaciones aéreas

14/08/2025

La figurita que faltaba compraron una empresa de inteligencia artificial y sumaron una tecnología clave para cumplir una exigencia europea

14/08/2025

Cuestan 30% menos se disparó la importación de pechugas desde Brasil y ya están en un nivel récord

14/08/2025

Bomba de tiempo una histórica planta láctea quedó bajo el control de los empleados y alertan que cerraría en 15 días

13/08/2025

Desastroso fuerte enojo de los productores por las tasas que cobran intendentes bonaerenses

13/08/2025

Reclamos urgentes la entidad más grande del agro en Buenos Aires elaboró un documento político para los legisladores

13/08/2025

Golpe de agua la región pampeana ya recibió hasta 300 milímetros más que lo normal

13/08/2025

Compró 90 hectáreas el gigante AGD tiene en la mira un megaproyecto en Buenos Aires