La Argentina exportará semen bovino y bubalino congelado a Pakistán

La Secretaría de Gobierno de Agroindustria y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) anuncian la apertura del mercado de Pakistán para la exportación, por primera vez en la historia, de semen bovino y bubalino congelado desde la Argentina.

La Argentina exportará semen bovino y bubalino congelado a Pakistán

 El país islámico aprobó el certificado sanitario argentino que permite, por primera vez en la historia, la exportación de este tipo de material seminal.

La Secretaría de Gobierno de Agroindustria y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) anuncian la apertura del mercado de Pakistán para la exportación, por primera vez en la historia, de semen bovino y bubalino congelado desde la Argentina.

Esta medida se llevó a cabo luego de que se acordara el certificado sanitario correspondiente para este intercambio de mercadería entre el Senasa y el Servicio par de la República Islámica de Pakistán.

El secretario de Gobierno, Luis Miguel Etchevehere indicó que "ya son más de 160 mercados los que hemos alcanzado, consolidando nuestro objetivo de convertirnos en supermercado del mundo", y a la vez señaló que "nos posicionamos como referente mundial en la genética bovina lo que se traduce en arraigo, trabajo y tecnología para el país".

Pakistán se suma a otros mercados de exportación de semen bovino, que incluyen principalmente Uruguay, Brasil, Paraguay, Colombia, Ecuador y Perú.

Al igual que para otras exportaciones, el Senasa cumple con las recomendaciones internacionales para la toma y el tratamiento del semen de bovino del Código Terrestre de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE). 

Los Centros de Inseminación Artificial que deseen exportar semen bovino a Pakistán, deberán estar registrados ante el Senasa y tanto éstos como los donantes y el semen a ser exportado, deberán cumplir con las exigencias sanitarias de ese país, reflejadas en el modelo de Certificado Veterinario Internacional acordado entre los dos países.

Este nuevo acceso permite posicionar a la Argentina como país exportador de material genético de alto valor y avanzar en el logro de nuevos mercados emergentes, y de esta forma progresar en su desarrollo.

 

Fuente: Prensa Secretaría de Agroindustria 

Volver

Otras Novedades

14/08/2025

Bahía Blanca controversia por el atraso de millonarios fondos para reactivar obras tras las inundaciones

14/08/2025

Argentina se encamina a lograr una gran cosecha de trigo con un 96% del área nacional en condición normal a excelente

14/08/2025

Nueva desregulación el Gobierno eliminó requisitos para exportaciones aéreas

14/08/2025

La figurita que faltaba compraron una empresa de inteligencia artificial y sumaron una tecnología clave para cumplir una exigencia europea

14/08/2025

Cuestan 30% menos se disparó la importación de pechugas desde Brasil y ya están en un nivel récord

14/08/2025

Bomba de tiempo una histórica planta láctea quedó bajo el control de los empleados y alertan que cerraría en 15 días

13/08/2025

Desastroso fuerte enojo de los productores por las tasas que cobran intendentes bonaerenses

13/08/2025

Reclamos urgentes la entidad más grande del agro en Buenos Aires elaboró un documento político para los legisladores

13/08/2025

Golpe de agua la región pampeana ya recibió hasta 300 milímetros más que lo normal

13/08/2025

Compró 90 hectáreas el gigante AGD tiene en la mira un megaproyecto en Buenos Aires