Habilitan frecuencia para que internet llegue a más zonas rurales

La Secretaría de Gobierno de Modernización implementará el uso de la banda de 450 Mhz para brindar servicio de internet en zonas rurales y permitir mayor accesibilidad.

Habilitan frecuencia para que internet llegue a más zonas rurales

Se aprobó la utilización en forma exclusiva de la banda de frecuencias entre 450,000 y 470,000 MHz para la prestación de servicios de transmisión de datos, acceso a Internet de banda ancha y al servicio de telefonía inalámbrica en áreas rurales de todo el país.

“Con esta medida, seguimos potenciando a las PyMEs y cooperativas TIC y poniendo foco en las medianas y pequeñas localidades. Cada nuevo argentino que accede por primera vez a Internet de calidad, nos acerca cada vez más a eliminar la brecha digital y poner a todos los ciudadanos en igualdad de condiciones”, comentó Andrés Ibarra, Vicejefe de Gabinete.

Actualmente esa frecuencia solo se utilizaba para telefonía inalámbrica fija pero, esta nueva disposición, la hace apta para dar un servicio de internet, algo muy necesario en áreas rurales donde hoy no hay servicio.

Debido a las características de la banda de 450 Mhz, esta nueva resolución apunta a reducir la brecha digital: al tener muy buena propagación, en una zona de llanura por ejemplo, una antena puede tener cobertura de un radio de hasta 60Km. También permitirá la conectividad de equipamiento y maquinaria rural para la agricultura, tal como se informó en la mesa sectorial con la presencia del presidente Mauricio Macri.

La resolución establece un cronograma de trabajo para la adjudicación de bandas de frecuencias a demanda por quince años, y de existir más de un interesado se abrirá a concurso público. Los sistemas radioeléctricos, además, se autorizarán únicamente para brindar cobertura de servicios en áreas de servicio que cuenten con menos de cien mil habitantes y fuera de un radio de 180 km de la Ciudad de Buenos Aires. Están excluidos de participar en estos concursos las tres empresas de telefonía móvil, dado que ya disponen de espectro para similares desarrollos.

Los interesados en prestar servicios utilizando las bandas previstas deberán presentar sus solicitudes ante el ENACOM, especificando el área de servicio de su interés, dentro de los treinta días corridos contados a partir de la publicación de la normativa.

De esta manera, se continúa mejorando la calidad de los servicios y la capacidad técnica de las redes de telecomunicaciones con el objetivo de alcanzar un mayor grado de convergencia de redes y servicios en condiciones de competencia, promover el despliegue de redes y la penetración del acceso a Internet de banda ancha en todo el territorio nacional.

Plan Nacional de Conectividad

Esta medida forma parte del Plan Nacional de Conectividad, que incluye el desarrollo de la Red Federal de Fibra Óptica ya conectó más de 500 localidades de todo el país, la conectividad satelital de más de 900 para escuelas rurales, la instalación de puntos de WiFi gratuitos en espacios públicos, entre otros. A su vez el plan liderado por la Secretaría de Gobierno de Modernización, tiene entre sus objetivos alcanzar el 100% de despliegue 4G para así mejorar la cobertura del servicio móvil, conectar 2.000.000 de hogares, mejorar la velocidad de banda ancha en 3.500.000 hogares al alcanzar los 20 Mbps de velocidad promedio (hoy es de 8.5), alcanzar el 100% de despliegue 4G para así mejorar la cobertura del servicio móvil, lograr la Inclusión Digital de los Argentinos disminuyendo la brecha digital mediante el desarrollo de herramientas digitales y mejorar la competitividad del mercado TIC propiciando la mejora en la oferta y calidad de servicio en todo el territorio nacional.

“La conectividad es un puente entre lo que somos y lo que queremos ser. Estamos trabajando para que todos los argentinos tengan las mismas oportunidades de desarrollarse” finalizó Ibarra.

Fuente: Secretaría de modernización

Volver

Otras Novedades

23/04/2025

Dólar tomó envión la venta de soja de los productores y hubo un ingreso récord de camiones en los puertos del Gran Rosario

23/04/2025

Explosión de casos alertan sobre un impactante avance de la garrapata y la muerte de cientos de vacas

23/04/2025

Tiran el quilombo al de más abajo denuncian que hicieron un canal que agrava la inundación en dos partidos bonaerenses

23/04/2025

Vendo o no vendo el 41% de la cosecha de soja se usará para pagar alquileres de campos, según un informe

23/04/2025

Para Chaco y Santa Fe declararon la emergencia agropecuaria y lanzaron un millonario plan de asistencia a productores chaqueños

23/04/2025

Gran noticia. Se vienen varios días con tiempo ideal para avanzar con la cosecha gruesa

22/04/2025

Golpe a Vicentin el máximo tribunal de Justicia de Santa Fe le cerró el camino a la Corte Suprema nacional y hay incertidumbre sobre su futuro

22/04/2025

Retenciones los últimos coletazos de una traba al crecimiento

22/04/2025

Sensiblemente los exportadores advierten que los productores bajarán sus ventas de soja si las retenciones vuelven a subir

22/04/2025

Sorpresa un diputado cercano a Patricia Bullrich propone derogar un organismo del sector vitivinícola