Buena noticia: EE.UU. reactivó el proceso regulatorio para habilitar el ingreso de carne bovina fresca argentina

Fue comunicado formalmente al Senasa.

Buena noticia: EE.UU. reactivó el proceso regulatorio para habilitar el ingreso de carne bovina fresca argentina

La Agencia de Inspección y Seguridad Alimentaria del Departamento de Agricultura de los EE.UU. (FSIS/USDA) comunicó al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) la restitución del sistema de equivalencias entre ambos organismos.

Tal restablecimiento –que comienza a regir hoy martes 27 de noviembre– es un paso necesario para rehabilitar el ingreso de carne bovina fresca al mercado estadounidense.

Por medio de un comunicado dirigido al presidente del Senasa, Ricardo L. Negri, el organismo estadounidense indicó que “en un período de seis meses posterior al restablecimiento, FSIS verificará, a través de una auditoría in situ, si el sistema de inspección argentino para carne fresca bovina es equivalente al presente en EE.UU”.

“Para facilitar la aceptación del ingreso de cortes frescos bovinos argentinos en los puntos de ingreso designados, Senasa debe remitir a FSIS el certificado de los establecimientos industriales habilitados con la respectiva documentación sobre procesos y productos que se pretenden ingresar a EE.UU.”, añadió.

Una vez habilitadas las plantas industriales argentina autorizadas a exportar cortes frescos vacunos a EE.UU., el país podrá exportar hasta 20.000 toneladas anuales libre de aranceles, mientras que lo que exceda dicha cuota abonará un arancel de ingreso del 26,4%.

“Se estima que el 80% del producto a exportar sería carne magra que demanda la industria estadounidense para la producción de hamburguesas y que no es producida en cantidades suficientes por los productores estadounidenses. El 20% restante serían cortes de alta calidad: productos premium con características especiales”, indicó la Cancillería argentina por medio de un comunicado.

El 2 de julio de 2015, el equivalente en EE.UU. al Senasa (APHIS/USDA) autorizó la importación de carnes bovinas frescas de Argentina, prohibidas por entonces desde hace 14 años por EE.UU. debido a la presencia de fiebre aftosa, una enfermedad de la cual Argentina ha sido reconocida internacionalmente libre desde el año 2007. Sin embargo, para concretar las exportaciones es necesaria la determinación de equivalencia por parte del USDA.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

14/08/2025

Bahía Blanca controversia por el atraso de millonarios fondos para reactivar obras tras las inundaciones

14/08/2025

Argentina se encamina a lograr una gran cosecha de trigo con un 96% del área nacional en condición normal a excelente

14/08/2025

Nueva desregulación el Gobierno eliminó requisitos para exportaciones aéreas

14/08/2025

La figurita que faltaba compraron una empresa de inteligencia artificial y sumaron una tecnología clave para cumplir una exigencia europea

14/08/2025

Cuestan 30% menos se disparó la importación de pechugas desde Brasil y ya están en un nivel récord

14/08/2025

Bomba de tiempo una histórica planta láctea quedó bajo el control de los empleados y alertan que cerraría en 15 días

13/08/2025

Desastroso fuerte enojo de los productores por las tasas que cobran intendentes bonaerenses

13/08/2025

Reclamos urgentes la entidad más grande del agro en Buenos Aires elaboró un documento político para los legisladores

13/08/2025

Golpe de agua la región pampeana ya recibió hasta 300 milímetros más que lo normal

13/08/2025

Compró 90 hectáreas el gigante AGD tiene en la mira un megaproyecto en Buenos Aires