El volumen operado en el Matba registró un récord histórico de 40 millones de toneladas de la mano de un crecimiento explosivo de las opciones

Cuáles son las razonas de ese fenómeno.

El volumen operado en el Matba registró un récord histórico de 40 millones de toneladas de la mano de un crecimiento explosivo de las opciones

En lo que va del presente año el volumen negociado en el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba) superó las 40 millones de toneladas, una cifra 54% superior al de todo el año 2017. El récord anterior –32 millones de toneladas– se había registrado en 2012.

El dato es que la mayor parte del crecimiento se registró en las operaciones de opciones (PUTs y CALLs) con un volumen negociado en lo que va de 2018 de 8,05 millones de toneladas (+95% que en todo el 2017).

Gracias al programa de proveedores de liquidez (market makers), en el cual algunos agentes se ocupan de generar una cantidad predeterminada de operaciones diarias a cambio de una retribución, el Matba pasó a disponer este año de muchas más alternativas diferentes para operar opciones de soja, maíz y trigo.

Si bien el Matba es mayormente un mercado de “cobertura de precios” utilizado por integrantes del ámbito agroindustria, la creciente volatilidad de precios agrícolas –promovida por el cambio climático, la “guerra comercial” EE.UU.-China, inestabilidad macroeconómica local, etcétera– está atrayendo a cada vez más inversores especulativos.

De hecho los “contratos mini” de soja, maíz y trigo, diseñados especialmente para inversores minoristas, se negociaron en un total de 2,74 millones de toneladas en lo que va del presenta año, una cifra 1148% mayor que la registrada en 2017.

Otro factor generador de volumen fue el incremento de la cantidad de operadores –acopios, cooperativas, corredores de granos, etcétera– que ingresaron a partir de la interconexión instrumentada en 2017 entre las plataformas del Matba y del Rofex.

El tercer factor que contribuyó a sumar volumen fue una proporción importante de empresarios agrícolas y Pymes agroindustriales que, frente a las enormes oscilaciones de los valores de los granos, comenzaron a usar PUTs y CALLs como “seguros” de precios para reducir el riesgo comercial.

Fuente: Valor Soja

Volver

Otras Novedades

14/08/2025

Bahía Blanca controversia por el atraso de millonarios fondos para reactivar obras tras las inundaciones

14/08/2025

Argentina se encamina a lograr una gran cosecha de trigo con un 96% del área nacional en condición normal a excelente

14/08/2025

Nueva desregulación el Gobierno eliminó requisitos para exportaciones aéreas

14/08/2025

La figurita que faltaba compraron una empresa de inteligencia artificial y sumaron una tecnología clave para cumplir una exigencia europea

14/08/2025

Cuestan 30% menos se disparó la importación de pechugas desde Brasil y ya están en un nivel récord

14/08/2025

Bomba de tiempo una histórica planta láctea quedó bajo el control de los empleados y alertan que cerraría en 15 días

13/08/2025

Desastroso fuerte enojo de los productores por las tasas que cobran intendentes bonaerenses

13/08/2025

Reclamos urgentes la entidad más grande del agro en Buenos Aires elaboró un documento político para los legisladores

13/08/2025

Golpe de agua la región pampeana ya recibió hasta 300 milímetros más que lo normal

13/08/2025

Compró 90 hectáreas el gigante AGD tiene en la mira un megaproyecto en Buenos Aires