SanCor replantea su esquema de distribución nacional

A partir de la aprobación de la venta total del negocio de frescos y el desprendimiento de dos plantas la Cooperativa redefine su estructura y cierra la distribución de Bahía Blanca.

SanCor replantea su esquema de distribución nacional

SanCor aprobó hace casi un mes una nueva estructura y está avanzando en ese reordenamiento. En las últimas horas se conoció la decisión de cerrar el Centro de Distribución Bahía Blanca como un paso más en este camino de concentración del negocio lechero.

Hace varios meses que la Cooperativa ya no hace leche fresca en sachet y con la venta de la totalidad del negocio de los productos frescos, como flanes, postres y yogures a Alimentos Refrigerados SA, comienza a replantear los esquemas y plazos de distribución. Al no tener la urgencia de los productos perecederos, ciertos puntos en todo el país ya resultan obsoletos para el abastecimiento.

Si bien hubo versiones sobre despidos, a todos los empleados del Centro Bahía Blanca se les ofrecieron dos alternativas, la reubicación en otra planta, con traslados; y el retiro voluntario. De no preferir ninguna de las dos alternativas si existe la chance de una desvinculación.

Según pudo saber Agrofy News, SanCor está cumpliendo con un redimensionamiento de la logística y la distribución respecto a la nueva capacidad productiva de la Cooperativa. Ya lo anticipábamos hace algunas semanas que el negocio tendrá a seis plantas y a la marca de manera absoluta, en un esquema que fortalecerá otros y nuevos productos, que no dejará de lado la posibilidad de otras negociaciones habida cuenta de la reducción de la cantidad de dependencias, recursos humanos y la salida del negocio de frescos.

En el esquema de traspasos, también dejará de ser parte de la Cooperativa el Centro de Distribución Córdoba que quedará bajo la órbita de ARSA.

Para que toda la fuerza esté puesta en el nuevo horizonte aún falta, ya que lo que se está haciendo ahora es preparar la nueva estructura. Si bien no será pública, la firma del traspaso de dos plantas y dos marcas a Adecoagro no será inmediata, sino que se daría con el inicio de 2019, para lo cual tanto la firma que desembarca en el procesamiento de materia prima, como la Cooperativa siguen trabajando en la transición.

En el caso del queso blanco Mendicrim, se seguirá produciendo en la planta de Arenaza, propiedad ya de ARSA. Esta semana algunos empleados fueron sorprendidos por el cambio de esquema y cantidades producidas, pero eso depende de la necesidad de abastecer a la demanda, hecho que puede ir fluctuando por el consumo o por la necesidad de generar más soporte a otros productos, ocasionalmente. De todas maneras, es destacable que Mendicrim es un producto fundamental en el portfolio de SanCor y de ninguna manera se va a discontinuar, tal es así que fue clave en la negociación de los últimos meses con quienes querían avanzar sobre la Cooperativa.

Finalmente se aguarda la homologación de los Acuerdos Preventivos Extrajudiciales antes del inicio de la feria judicial, a partir de lo cual comenzará a pagarse la deuda de SanCor, para lo cual ayudará la decisión de AFIP publicada el viernes en el Boletín Oficial, Resolución General N° 4341/2018, que dispone hasta 60 cuotas para regularizar deudas con el organismo, que en este caso rondan los 3,1 millones de pesos.

Fuente: Elida Thiery | Agrofy News

Volver

Otras Novedades

30/06/2025

Finaliza la rebaja temporal de las retenciones y en junio hubo un aluvión de dólares

30/06/2025

Qué le falta a la Argentina para producir 100 millones de toneladas de maíz

30/06/2025

Los precios de los fertilizantes comenzaron a enfriarse luego del fin de la guerra, pero siguen muy altos para el “bolsillo” del agro

30/06/2025

A veces la paciencia se termina el campo lamentó la decisión del Gobierno de prorrogar solo la baja de retenciones para el trigo y la cebada

30/06/2025

Esperan negocios por más de USD 1.100 millones en la ExpoRural25

30/06/2025

El agro ya cuenta con un robot "deshierbador"

27/06/2025

Decreto es oficial la prórroga de menores retenciones en trigo y en cebada y la soja y el maíz vuelven a pagar más

27/06/2025

US$25 millones amplían, por mayor demanda, una de las principales plantas de etanol de maíz de la Argentina

27/06/2025

CREA alerta que con la suba de derechos de exportación no se llegan a cubrir los costos del cultivo de soja en el 80% del área nacional

27/06/2025

Francos. El jefe de Gabinete reconoció que la reducción de impuestos al agro “será en los próximos años” y habló de la reestructuración de INTA