Una señal de la demanda impulsó los valores de la soja en Chicago

La oleaginosa repuntó 5 dólares y se acerca a los 330 dólares para la posición enero, en medio de ruedas volátiles a causa de la guerra comercial entre China y Estados Unidos.

Una señal de la demanda impulsó los valores de la soja en Chicago

Antes los datos informados por el USDA de ventas de 268.000 toneladas de soja norteamericana a destinos desconocidos, la oleaginosa repuntó 5 dólares y se acerca a los 330 dólares para la posición enero, en medio de ruedas volátiles a causa de la guerra comercial entre China y Estados Unidos.

Los operadores del mercado están a la espera de la reunión entre los jefes de estados de ambos países, a llevarse a cabo en la cumbre del G20.

Con respecto al trigo, los conflictos bélicos entre Rusia y Ucrania podrían poner en riesgo las exportaciones de dichos países, según lo declarado por el ministro de Agricultura de Ucrania. En este contexto y ante una caída en la mercadería disponible en la región del Mar Negro, comenzaría a tomar participación en el comercio intencional el trigo estadounidense, cuyas ventas al exterior se vieron retrasadas en los últimos meses con respecto a campañas anteriores.

En nuestro país el peso cae por segunda rueda consecutiva con respecto al dólar, ubicándose el tipo de cambio mayorista en $ 38,26. 

MERCADO INTERNACIONAL

Soja

Los futuros de soja en Chicago operaron al alza, recuperándose de la caída del día lunes, en una rueda de compras técnicas por parte de los fondos de inversión que se posicionan con coberturas cortas de cara a la Cumbre del G-20.

El mercado centra su atención en los resultados de la reunión entre los presidentes de EE.UU y China, con la expectativa de que se resuelva el conflicto comercial que causó un freno en las exportaciones de soja estadounidense al país asiático.

Se reportaron ventas de soja por parte de exportadores estadounidenses por 268.000 toneladas con destino incierto, sin embargo se rumorea que el comprador sería Méjico o la Unión Europea.

A nivel local, la Secretaría de Agricultura informó que restan por comercializar 480.000 toneladas de soja correspondientes a la campaña 2017/18. Respecto a la campaña nueva, el ritmo de comercialización se encuentra por debajo de lo observado el año anterior a la misma fecha (3,2 vs 5,9 mill.tt).

Maíz

Los futuros de maíz registraron, ganancias acompañando la subida de la soja, impulsados por compras técnicas en un mercado cuya atención está centrada en la reunión que tendrían los presidentes de Estados Unidos y China en la Cumbre del G-20 en Argentina. El encuentro sería el primero desde que ambas naciones impusieron tarifas punitorias sobre las importaciones de cada uno.

Los precios se vieron soportados por la debilidad del dólar, que tiende a hacer más competitivos los granos estadounidenses en el mercado global.

A nivel local, según lo informado por la Secretaría de Agricultura no hubo grandes movimientos de volúmenes de maíz. Se comercializó el 78 por ciento de las 31 mill.tt correspondientes a la campaña 2017/18, por debajo de lo informado a la misma fecha del año anterior (24 vs 28 mill.tt).

Trigo

Los futuros de trigo operaron en alza por compras técnicas, cubriendo posiciones vendidas en vistas de la reunión del G-20 a realizarse esta semana en Buenos Aires.

Las declaraciones del presidente de las Reservas Federales acerca de un aumento en el ritmo de las tasas de interés significaron una debilitación de la moneda estadounidense, lo que dio soporte a los precios de trigo. Sin embargo, el elevado nivel de stocks a nivel mundial limitaron las subas.

A nivel local, la Secretaría de Agricultura informó que en la campaña 2018/19 se observa un ritmo de comercialización 10 puntos porcentuales mayor respecto del año anterior (7,9 vs 5,5 mill.tt).

MERCADO LOCAL

Soja

El dólar cerró en baja la jornada de hoy para quedar en $ 38,26, bajando 9 centavos respecto al día de ayer.

En este contexto, la soja condición cámara se negoció a $ 9.400/tt.

Maíz

El maíz con descarga operó a 5.200 $/tt.

Por su parte, el maíz con entrega entre Diciembre y Febrero, se negocio a 5.300 %/tt.

El maíz de la campaña nueva se negoció a 142 US$/tt Mar-19 y 140 US$/tt Jul-19.

Trigo

El trigo disponible se ofreció a 185 US$/tt con descarga.

El cereal para la nueva campaña se negoció a 190 US$/tt Ene-19 con pago,  Feb-19 operó a 195 US$/tt   y  Mar-19 a 200 US$/tt.

Fuente: Análisis de Mercado - fyo

Volver

Otras Novedades

30/06/2025

Finaliza la rebaja temporal de las retenciones y en junio hubo un aluvión de dólares

30/06/2025

Qué le falta a la Argentina para producir 100 millones de toneladas de maíz

30/06/2025

Los precios de los fertilizantes comenzaron a enfriarse luego del fin de la guerra, pero siguen muy altos para el “bolsillo” del agro

30/06/2025

A veces la paciencia se termina el campo lamentó la decisión del Gobierno de prorrogar solo la baja de retenciones para el trigo y la cebada

30/06/2025

Esperan negocios por más de USD 1.100 millones en la ExpoRural25

30/06/2025

El agro ya cuenta con un robot "deshierbador"

27/06/2025

Decreto es oficial la prórroga de menores retenciones en trigo y en cebada y la soja y el maíz vuelven a pagar más

27/06/2025

US$25 millones amplían, por mayor demanda, una de las principales plantas de etanol de maíz de la Argentina

27/06/2025

CREA alerta que con la suba de derechos de exportación no se llegan a cubrir los costos del cultivo de soja en el 80% del área nacional

27/06/2025

Francos. El jefe de Gabinete reconoció que la reducción de impuestos al agro “será en los próximos años” y habló de la reestructuración de INTA