Detectaron triquinosis en un frigorífico de Río Tercero y refuerzan controles en Córdoba

La enfermedad estaba presente en seis cerdos faenados con destino a comercialización. El Senasa y el Ministerio de Agricultura y Ganadería determinaron la desnaturalización y ordenaron la trazabilidad de los animales.

Detectaron triquinosis en un frigorífico de Río Tercero y refuerzan controles en Córdoba

El gobierno de Córdoba informó que a fines de la semana pasada detectó triquinosis en un frigorífico porcino ubicado en el centro de la provincia, más precisamente en la ciudad de Río Tercero.

La enfermedad estaba presente en seis cerdos faenados con destino a comercialización, y se hallaron luego de los análisis de control correspondientes en el laboratorio de la empresa propietaria, cuyos responsables comunicaron la situación a la Dirección General de Fiscalización y Control del Ministerio de Agricultura y Ganadería y a la delegación Córdoba del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

 “Como medida inmediata, se determinó la desnaturalización de los animales faenados con triquinosis positiva en el digestor del propio frigorífico, al tiempo que se ordenó la trazabilidad de los mismos para conocer el establecimiento de origen“, garantizaron desde el Ministerio de Agricultura provincial.

En tanto, anunciaron que a partir de ahora distintos equipos de inspectores de la cartera y personal del Senasa llevarán adelante controles en el campo de donde provinieron los animales, con el fin de descartar nuevos casos y asegurar la inocuidad alimentaria y la salud de los consumidores.

Ante esta novedad, el Ministerio remarcó la “importancia de la faena realizada en frigoríficos habilitados” y recordó que “de realizarse en forma clandestina, se pone en riesgo la salud de la población”.

Además del Ministerio de Agricultura y Ganadería, las denuncias por faena clandestina se pueden hacer al número 0800-8888-AGRO.

Fuente: Infocampo

Volver

Otras Novedades

30/06/2025

Finaliza la rebaja temporal de las retenciones y en junio hubo un aluvión de dólares

30/06/2025

Qué le falta a la Argentina para producir 100 millones de toneladas de maíz

30/06/2025

Los precios de los fertilizantes comenzaron a enfriarse luego del fin de la guerra, pero siguen muy altos para el “bolsillo” del agro

30/06/2025

A veces la paciencia se termina el campo lamentó la decisión del Gobierno de prorrogar solo la baja de retenciones para el trigo y la cebada

30/06/2025

Esperan negocios por más de USD 1.100 millones en la ExpoRural25

30/06/2025

El agro ya cuenta con un robot "deshierbador"

27/06/2025

Decreto es oficial la prórroga de menores retenciones en trigo y en cebada y la soja y el maíz vuelven a pagar más

27/06/2025

US$25 millones amplían, por mayor demanda, una de las principales plantas de etanol de maíz de la Argentina

27/06/2025

CREA alerta que con la suba de derechos de exportación no se llegan a cubrir los costos del cultivo de soja en el 80% del área nacional

27/06/2025

Francos. El jefe de Gabinete reconoció que la reducción de impuestos al agro “será en los próximos años” y habló de la reestructuración de INTA